• Ir al menú de navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Ir al pie de página

IES Basoko

MENUMENU
  • CENTRO
    • SALUDO DEL DIRECTOR
    • PROYECTO EDUCATIVO
    • HORARIO Y LOCALIZACIÓN
    • INSTALACIONES
    • PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
    • ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
    • ORGANIZACIÓN
    • PERSONAL
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS DE CENTRO
      • PROYECTOS DE AULA
  • OFICINA
    • Solicitud Cambio de Optativa - ANTES DEL 13 DE SEPTIEMBRE
    • CALENDARIO
    • OFERTA EDUCATIVA
    • PREINSCRIPCIÓN
    • MATRICULA
    • LIBROS DE TEXTO
    • GUÍAS DE LAS ASIGNATURAS
    • CONTACTO IES BASOKO
    • BUZÓN SQRA
    • DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
  • IDIOMAS
    • PROGRAMA MECD-BRITISH COUNCIL
    • SECCIONES BILINGÜES
    • CRITERIOS DE ADMISIÓN
    • INTERCAMBIOS
    • BASOKO BRITISH CHOIR (CORO)
    • CERTIFICACIONES CAMBRIDGE
    • EOIDNA
    • IGCSE
    • LA EXPERIENCIA BRITISH
  • FAMILIAS
    • COMUNICACIÓN CON LOS TUTORES/AS
    • EDUCA FAMILIAS
    • APYMA
      • ¿Qué es la APYMA? (Asociación de Padres y Madres del IES Basoko)
      • ¿Por qué recomendamos hacernos socio/a de la APYMA?
      • ¿Cómo me hago socio o socia de la APYMA?
      • ¿Cómo me puedo poner en contacto con la APYMA?
      • ¿Qué actividades extraescolares propone la APYMA?
      • Formación complementaria ofrecida por la APYMA
      • ¿Puedo formar parte de la Junta de la APYMA?
    • EQUIPACIÓN DEPORTIVA BASOKO
    • DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
    • ORIENTACIÓN
      • Materiales de orientación familias
      • Guía sobre ciberacoso y uso seguro de internet
      • Técnicas de estudio
      • Consejos para ayudar a su hijo en los estudios
    • NOTIFICACIONES Y BECAS
    • ENCUESTAS
      • Encuesta de acogida
  • Alumnado
    • EDUCA
      • Activar cuentas. Tutorial.
    • CLASSROOM
    • MOODLE
    • ORIENTACIÓN
      • PLAN DE ATENCIÓN NO PRESENCIAL
      • Qué estudiar: EDUCAWEB
      • Programa ORIENTALINE
      • Técnicas de estudio
      • Materiales Orientación
      • Aprender a estudiar
    • ¿SABEMOS ESCRIBIR? ORTOGRAFÍA BÁSICA
    • ENCUESTAS
      • Cuestionario inicial Alumnado Tutoría 2020/21
      • Encuesta acogida del alumnado
      • Reflexión Post-evaluación 1º ESO
      • Reflexión Post-evaluación 2º ESO
      • Reflexión Post-evaluación 3º ESO
      • Reflexión Post-evaluación 4º ESO
      • Reflexión Post-evaluación Bachillerato
      • Valoración ACEs
      • Inscripción en Musical
    • REGLAMENTO DE CONVIVENCIA
    • GUÍA BÁSICA ALUMNADO
    • DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
    • CHROMEBOOK
      • Folleto informativo
      • Autorización y código de pago de fianza.
    • AGENDAS DIGITALES (Haz click para expandir)
      • AGENDA DIGITAL UCE
      • AGENDA DIGITAL 1º ESO A
      • AGENDA DIGITAL 1º ESO B
      • AGENDA DIGITAL 1º ESO C
      • AGENDA DIGITAL 1º ESO D
      • AGENDA DIGITAL 1º ESO E
      • AGENDA DIGITAL 1º ESO F
      • AGENDA DIGITAL 1º ESO G
      • AGENDA DIGITAL 2º ESO A
      • AGENDA DIGITAL 2º ESO B
      • AGENDA DIGITAL 2º ESO C
      • AGENDA DIGITAL 2º ESO D
      • AGENDA DIGITAL 2º ESO E
      • AGENDA DIGITAL 2º ESO F
      • AGENDA DIGITAL 2º ESO G
      • AGENDA DIGITAL 3º ESO A
      • AGENDA DIGITAL 3º ESO B
      • AGENDA DIGITAL 3º ESO C
      • AGENDA DIGITAL 3º ESO D
      • AGENDA DIGITAL 3º ESO E
      • AGENDA DIGITAL 3º ESO F
      • AGENDA DIGITAL 4º ESO A
      • AGENDA DIGITAL 4º ESO B
      • AGENDA DIGITAL 4º ESO C
      • AGENDA DIGITAL 4º ESO D
      • AGENDA DIGITAL 4º ESO E
      • AGENDA DIGITAL 1º de Bachillerato A
      • AGENDA DIGITAL 1º de Bachillerato B
      • AGENDA DIGITAL 1º de Bachillerato C
      • AGENDA DIGITAL 2º de Bachillerato A
      • AGENDA DIGITAL 2º de Bachillerato B
  • BIBLIOTECA
    • WEB BIBLIOTECA
      • Biblioteca digital Odisea
    • PLAN LECTOR
  • PROFESORADO
    • DRIVE DPTOS.
    • Alemán
      • Alemán Basoko y N. Villoslada
    • Biología y Geología
      • PROYECTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
        • Bancales Huerto Ecológico
        • Encuesta Salud 1º ESO
    • Ciencias Sociales
      • Terrain2STL
    • Dibujo
      • Trabajos de plástica
    • Educación Física
    • Euskera
      • El euskera entre las lenguas
      • Testimonios escritos sobre el euskera
      • El euskera batua (desde 1968)
      • Oficialidad del euskera
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés
      • Aula Moodle
    • Inglés
      • Irregular Verbs Game
    • Lenguas clásicas
    • Lengua Castellana
      • BIBLIOTECA
    • Matemáticas
    • Música
    • Religión
    • Tecnología
      • Normas de seguridad
      • Mecanografía OnLine
      • Robótica y programación
      • Seguridad Online
    • CLASSROOM
    • REGISTRO CHROMEBOOK
    • DRIVE BASOKO
      • IMPRESORAS CHROMEBOOK
    • RESERVA DE AULAS
    • EDUCA
      • TUTORIALES EDUCA
    • CONEXIÓN EDUCACION
    • MOODLE
    • SOLICITUD MANTENIMIENTO
    • SOLICITUD DE NNTT
    • DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
      • CAP
      • SERVICIOS TIC
      • INTEF
  • DIFUSIÓN
    • BASOKO FM
    • BASOKO YouTube
    • REVISTA EL VENTANAL-LEIHATEA
      • Nº29. El ventanal-Leihatea
      • Nº 28. El ventanal-Leihatea
      • Nº 27. The Irish Large Window
      • Nº 26. El ventanal-Leihatea
    • Anuario Basoko
    • BASOKO EN LAS NOTICIAS
      • El país de los estudiantes - 2º ESO - 2018
      • El País de los estudiantes - 4º ESO - 2016
Estás aquí: Inicio / Basoko British Choir

Basoko British Choir

El canto es una cualidad primaria del ser humano inherente a su facultad de emitir sonidos. Todo el que puede hablar, en principio puede cantar, pues el canto no es más que un ordenamiento lógico de las inflexiones de la voz. Al ser un hecho natural, no depende de la cultura de la que se provenga, de la lengua que se hable o de las mayores o menores capacidades musicales  que se posea. De este modo cualquier alumno  o alumna puede así ejercer como cantante esta capacidad, perteneciendo a un coro y más si se trabaja desde la asignatura de música.

En el canto coral se unen al placer del propio canto, la “sensación mágica” que produce cantar a varias voces en perfecta sincronización, así como el sentido de responsabilidad individual en el resultado del trabajo de grupo.

Nuestro instituto quiere ser una comunidad educativa que trabaje la integración del  alumnado en actividades artísticas colectivas. Creemos que  sólo así fomentaremos el desarrollo de la sensibilidad  cultural y artística,  y la sensibilidad social. Como consecuencia de ello desearíamos  crear un sentido de identidad de centro escolar, abierto  y relacionado a su vez con el exterior.

Es también otra seña de identidad del IES Basoko, la promoción y uso de las lenguas: castellano, euskera, francés o inglés. Con la creación de este coro, como se verá en el desarrollo del proyecto, se pretende  precisamente el uso de las mismas.

Al crearse recientemente una sección bilingüe en inglés en el IES Basoko (entre cuyas asignaturas impartidas está la música en 1º y en 3º de la ESO), hemos pensado que era una ocasión ideal de desarrollar en este alumnado, así como en los que no pertenecen a la sección bilingüe (pues también cantarán en el coro) un mayor uso del inglés, lengua que, por otra parte estudia TODO el alumnado de nuestro instituto. De ahí el nombre del coro: BASOKO BRITISH CHOIR.

Sin embargo, no queremos olvidar precisamente el sentido integrador que puede tener este coro, de cara al alumnado que viene de otros países o al alumnado de aquí, que estudia además  latín, griego, euskera y francés, por lo que posibilitaremos, con la colaboración de los diferentes departamentos de idiomas, la interpretación de repertorio en otras lenguas , así como el uso de éstas tanto en el canto como en la preparación de los eventos musicales por parte del alumnado. Por tanto nuestra intención en la  práctica  es el desarrollo de un coro intercultural que inicialmente usará más el inglés, pues desde la asignatura de música además, hemos observado que es un idioma que motiva especialmente al alumnado a cantar.

Objetivos Generales:

  1. Propiciar en el IES Basoko una actividad musical  en la que  pueda participar alumnado de los diferentes cursos del instituto.
  2. Propiciar por medio del canto coral en el alumnado el uso del inglés  y otras lenguas que se trabajan en el instituto (francés, euskera, castellano) como seña de identidad de nuestro centro escolar.
  3. Iniciar al alumno en el uso de su propia voz así como en el uso y práctica de los instrumentos acompañantes en el contexto de las clases y ensayos del Coro escolar del instituto.
  4. Propiciar en esta actividad grupal aspectos propios de las competencias educativas como la competencia cultural y artística, la competencia social y ciudadana, etc…
  5. Fomentar en el alumnado aspectos del currículo de música tales como la participación en la organización y realización de actividades musicales desarrolladas en diferentes contextos, con respeto y disposición para superar estereotipos y prejuicios, tomando conciencia, como miembro de un grupo, del enriquecimiento que se produce con las aportaciones de los demás.
  6. Dar a conocer el trabajo  musical del alumnado de nuestro instituto a sus compañeros y a su entorno social y familiar más cercano, por medio de la participación del coro en festivales y conciertos.
  7. Propiciar la coordinación con los centros de primaria adscritos a nuestro instituto: Iturrama y Azpilagaña, con la posible participación ocasional del alumnado de dicho centro  como público o como cantores.

Objetivos Específicos:

  1. Preparación de un repertorio de cara al festival de Navidad del instituto.
  2. Preparación  de un repertorio de cara a un posible concierto abierto al barrio y a la comunidad escolar de los centros públicos de Iturrama y Azpilagaña.

Desarrollo del Proyecto: Actividades:

  1. Trabajo de las piezas musicales concretas y ejercicios diversos  con voz,   instrumentos acompañantes y percusión corporal.
  2. Ejercicios de técnica vocal e instrumental específicos para trabajar: postura corporal, relajación, tono muscular, impostación de la voz, etc..
  3. Se dará importancia también a la disciplina de grupo, trabajando aspectos como la atención a los gestos básicos del director: silencio, comienzo, finales, cambios de intensidad, etc…
  4. También a las diferentes normas que rigen el trabajo musical en un grupo como la puntualidad, la organización espacial en clase y en los ensayos así como evidentemente la asistencia a los mismos, como requisito imprescindible para poder actuar en los conciertos. Esto se verá reflejado en la nota de la asignatura de música correspondiente.
  5. El lugar principal de ensayo serán las clases que usamos en la asignatura de música y el salón de actos en los recreos que se estime necesario  unos meses antes de las actuaciones.
  6. En esta primera fase contaremos  con el alumnado de 1º de la ESO (tanto de sección bilingüe como no) que curse la materia de música con los profesores que llevarán a cabo el proyecto: Román Torre  e Inma Martínez.  El resto del alumnado de música de otros cursos podrá participar voluntariamente, lo que se tendrá en cuenta en la nota de participación y actitud.
  7. Posteriormente se intentará abrir a todo el instituto si se cuenta con las horas para ello para poder ensayar en los recreos, que es el único momento común de coincidencia de todo el alumnado.
  8. Partiremos  de piezas vocales sencillas construidas en base a ostinatos, cánones o a 2 o 3 voces.
  9. Se trabajarán los instrumentos en el caso de alumnado que tenga problemas con la voz (disfonías, cambio de voz) o con alumnado que es capaz de acompañar con su instrumento, enriqueciendo la interpretación del coro.
  10. Se  procurará la coordinación con el departamento de inglés a través de la sección bilingüe del instituto, o con los departamentos de francés y euskera para el trabajo de pronunciación de las canciones que trabajemos.
  11. Se fomentará la participación activa del alumnado: a/  en la preparación del repertorio ( estudio  y elección de algunas piezas y partituras, búsqueda de versiones para poder contrastar nuestra interpretación) b/en la preparación del concierto ( buscando presentadores que comenten o introduzcan en diversos idiomas las canciones) c/posteriormente a la actuación musical: comentarios autoevaluando su actitud y la del grupo en clase, así como el resultado musical del grupo, grabaciones y visualización de las mismas, etc…

Actuaciones:

El coro ha actuado ya, unas cuantas veces, en nuestro centro. Unas veces ha sido en la fiesta de Navidad, otras en las de graduación de 2º de Bachillerato, otras en actos académicos del Instituto y otras en conciertos abiertos a nuestro barrio. Los vídeos y fotos  siguientes corresponden a alguna de esas actuaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario: Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Siga las últimas noticias del IES Basoko

Redes Sociales

  • Ver perfil de IES-Basoko en Facebook
  • Ver perfil de @IESBasoko en Twitter
  • Ver perfil de iesbasoko en Instagram
  • Ver perfil de IES Basoko en YouTube

Dónde encontrarnos

 IES BASOKO
C/Pintor Zubiri, 8
31008 Pamplona
Teléfono: 848 430360

Fax: 848 430382
e-mail: iesbasok@educacion.navarra.es

ARCHIVO

Copyright © 2021 · Executive Pro para Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión