• Ir al menú de navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Ir a la barra lateral principal

MENUMENU
  • INICIO
    • Objetivos y normas del blog
  • FICCIÓN
    • Lírica
    • Narrativa
  • NO FICCIÓN
    • Reseñas
    • Noticias
    • Ensayos
  • ENLACES
    • IES Basoko
    • RAE
    • Comprender
Estás aquí: Inicio / Sin categoría / El emperador de China

6 diciembre, 2019 por planlector Un comentario

El emperador de China

Cuando el emperador Wu Ti murió en su vasto lecho, en lo más profundo del palacio imperial, nadie se dio cuenta. Todos estaban demasiado ocupados en obedecer sus órdenes. El único que lo supo fue Wang Mang, el primer ministro, hombre ambicioso que aspiraba al trono. No dijo nada y ocultó el cadáver. Transcurrió un año de increíble prosperidad para el imperio. Hasta que, por fin, Wang Mang mostró al pueblo el esqueleto pelado, del difunto emperador. «¿Veis? -dijo – Durante un año un muerto se sentó en el trono. Y quien realmente gobernó fui yo. Merezco ser el emperador». El pueblo, complacido, lo sentó en el trono y luego lo mató, para que fuese tan perfecto como su predecesor y la prosperidad del imperio continuase.

Marco Denevi

Categorías: Sin categoría

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sergio Larumbe escribió

    22 marzo, 2020, a las 11:18 am

    En mi opinión, esta maravillosa historia tiene mucho que enseñarnos sobre el egoísmo y la avaricia humana. A mi parecer, el pueblo hizo mal al matar a Wang Mang, dado que si el imperio había prosperado durante su liderazgo secreto ¿por qué no iba a prosperar durante su ya conocida custodia del trono? Pero, Wang Mang debería recibir también una pena, no de muerte, pero una pequeña condena puesto que no debería haber ocupado el trono en secreto o ocultar el cadáver del antiguo emperador, Wu Ti. Si yo hubiese sido uno de los habitantes del pueblo, no habría permitido el asesinato de Wang Mang pero tampoco habría permitido que gobernarse. Lo único que demostró Wabg Mang al ocultar el cadáver y ocupar el trono es que su avaricia no tenia limites y que ansiaba el trono más cualquier otra cosa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Eventos próximos

No hay eventos próximos en este momento.

Entradas recientes

  • Palabras
  • Guerra del cubo
  • El parchís
  • Cuatro palitos
  • La herida que no cura

Comentarios recientes

  • Bella en Cita
  • Aroa en Mascarilla traductora
  • Manuela Delgado Acosta en Bienvenida
  • Jennifer Silva en Mascarilla traductora
  • David Aristu en 160.000 toneladas de comida

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018

Categorías

  • Ensayo
  • Ficción
  • Humor
  • Lírica
  • Narrativa
  • No ficción
  • Noticias
  • Reseñas
  • Sin categoría

RSS Sigue leyendo (Agencia EFE)

  • PALESTINA ABÁS - Abás: un presidente sin liderazgo, sin reconciliación ni elecciones 15 enero, 2021
  • CORONAVIRUS ARAGÓN - Aragón confina las tres capitales de provincia y seis municipios 15 enero, 2021
  • AUTO MOTO DAKAR - El argentino Manuel Andujar, campeón en quad 15 enero, 2021

Copyright © 2021 · Executive Pro para Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión