• Ir al menú de navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Ir a la barra lateral principal

MENUMENU
  • INICIO
    • Objetivos y normas del blog
  • FICCIÓN
    • Lírica
    • Narrativa
  • NO FICCIÓN
    • Reseñas
    • Noticias
    • Ensayos
  • ENLACES
    • IES Basoko
    • RAE
    • Comprender
Estás aquí: Inicio / 2021 / Página de archivo correspondiente a marzo 2021

Página de archivo correspondiente a marzo 2021

29 marzo, 2021 por planlector Sin comentarios

Cómo hacer papel papiro

Cuesta creer que entre tantos miles de trozos de papiros antiguos no se encontrara ninguno que explicara cómo se hace el papel. En la década de 1960, un científico egipcio se pasó tres años trabajando para redescubrir este proceso. Primero tuvo que recoger los tallos de papiro, cortándolos cerca de su base. Luego arrancó la capa exterior y cortó el núcleo, de un blanco amarillento, en tiras de igual grosos y longitud. Después de empaparlas en agua, entrecruzó las tiras formando dos capas, una en sentido horizontal y otra en sentido vertical. A continuación machacó la hoja para romper las fibras y liberar el pegamento natural que mantiene unida las capas. Finalmente prensó con un piedra la hoja hasta que quedó seca y lisa. ¡Ahí lo tienes: papel de escribir!

G. Richardson/ K. Rosen, 10 plantas que cambiaron el mundo

Categorías: Sin categoría

16 marzo, 2021 por planlector Sin comentarios

Huevos de Pascua

Hasta mediados del siglo XVI, los fieles católicos comían huevos sin ningún reparo los días de vigilia, e incluso en Cuaresma, porque las autoridades eclesiásticas consideraban que, de acuerdo con el relato del Génesis, aves y peces, al haber sido creados el mismo día, procedían igualmente del mar y, por tanto, no habían de ser considerados como carne. Sin embargo, el papa Julio III cambió de opinión hacia 1552, prohibiendo los huevos como alimento de Cuaresma. En esta prohibición se halla el origen del simbolismo de los llamados ‘huevos de Pascua’, que hacían cocer en un baño de granza y eran presentados, para su bendición, en el Viernes Santo y comidos tradicionalmente e el Domingo de Resurrección, durante el banquete pascual.

Gregorio Doval, El libro de los hechos insólitos

Categorías: Sin categoría

14 marzo, 2021 por planlector 2 comentarios

¿Cómo lo consiguió?

El problema de Luis es que demasiado frecuentemente estaba en la luna; con todo, era muy ingenioso cuando la situación lo requería. Un día, volviendo del colegio, dejó su mochila junto a un árbol para jugar con sus amigos. Cuando la quiso recuperar, se dio cuenta de que no iba a ser fácil. Al poner su mochila a dos metros del árbol no había visto a un perro que dormía atado por el otro lado. La cuerda medía más de tres metros, y cada vez que Luis intentaba aproximarse, el mastín gruñía y ladraba de tal modo que no había quien se atreviera a acercarse. Luis, sin embargo, logró recuperar su mochila. ¿Cómo se las ingenió?

El gran libro de los detectives, Pierre Lecarme /Christophe Montagut

Categorías: Sin categoría

5 marzo, 2021 por planlector Sin comentarios

¿Has leído mi último breviloqua?

Antiguamente, cuando se quería elogiar la inteligencia o conocimientos de alguien se decía que «sabe latín». Y de ese idioma nos quedan decenas de palabras o frases hechas —motu proprio, ipso facto, alter ego, honoris causa…— que empleamos tal cual. Y es que el latín fue, durante siglos, no solo lengua franca, sino de prestigio social y cultural. Hoy no se sabe cuántos hablantes hay en el mundo, pero sí existe un lugar en donde se sigue utilizando a diario como lengua oficial. Hablamos, naturalmente, de la Ciudad del Vaticano. Si nos acercamos allí a un cajero automático, veremos cómo, trans insertar la tarjeta, las instrucciones y preguntas se formulan en el idioma de Cicerón y Virgilio. Así, debemos pulsar la opción Deductio ex pecunia si queremos sacar dinero; Rationum aexequatio, para conocer el saldo; o Negotium argentarium, si lo que necesitamos es información sobre los últimos movimientos. (….) Desde mediados de 2019, la Ratio Vaticana empezó a emitir un informativo semanal que exige incorporar infinidad de neologismos para contar adecuadamente la actualidad. Entre los más curiosos están “xenofobia”, externatum gentium odium; “kamikaze”, voluntarius suis interrumpto; y una de mis favoritas, “tuit”, que en latín moderno es breviloqua.


Muy interesante, Número 469

Categorías: Sin categoría

Barra lateral principal

Eventos próximos

No hay eventos próximos en este momento.

Entradas recientes

  • ¿Cuál es el metal más pesado?
  • Cita
  • Cómo hacer papel papiro
  • Huevos de Pascua
  • ¿Cómo lo consiguió?

Comentarios recientes

  • Mireya Villaverde en Microrrelato
  • Simona Stingaciu en La Agencia espacial contrata discapacitados
  • vittorio en Microrrelato
  • Sara en Termitas «devorabilletes»
  • Nor Boulgriet en La Agencia espacial contrata discapacitados

Archivos

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018

Categorías

  • Ensayo
  • Ficción
  • Humor
  • Lírica
  • Narrativa
  • No ficción
  • Noticias
  • Reseñas
  • Sin categoría

RSS Sigue leyendo (Agencia EFE)

  • BALONCESTO BARÇA - Fallece a los 66 años el exjugador del Barça Miguel López Abril 11 abril, 2021
  • DUATLÓN CTOS ESPAÑA - Sara Guerrero y Emilio Martín, campeones de España 11 abril, 2021
  • SUCESOS PRISIONES - Igor el Ruso agrede a 4 funcionarios de la cárcel de Dueñas antes de traslado 11 abril, 2021

Copyright © 2021 · Executive Pro para Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión