
La Educación Plástico y Visual en la ESO
Desde el Departamento de Dibujo contribuimos con la asignatura de Educación Plástica y Visual, a desarrollar en el alumnado capacidades que le permitan apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.
![]() |
![]() |
|
![]() |
La Educación Plástica y Visual tiene como finalidad desarrollar en el alumnado sus capacidades de expresión, percepción y de expresión plástico-visual, preparándoles para comprender y transmitir imágenes de su entorno natural como parte de su formación integral.

Al mismo tiempo, busca potenciar el desarrollo de la imaginación, la creatividad y la inteligencia emocional, favorecer el razonamiento crítico ante la realidad plástica, visual y social, dotar de las destrezas necesarias para usar los elementos plásticos como recursos expresivos y predisponer al alumnado para el disfrute del entorno natural, social y cultural.
La asignatura en 2º y 3º E.S.O. es una materia obligatoria con estructura propia que pretende educar en la percepción e imaginación.
La actividad perceptiva cambiará la forma de ver, la capacidad de expresarse y potenciará la creatividad. Fundamentalmente saber ver, pero no separado ni independiente del saber hacer para tener mayor capacidad de interpretación y mejor técnica de expresión.

Se trabaja tanto el dibujo artístico como el dibujo técnico ya que necesitamos de las dos facetas para profundizar en cada una de ellas. Todos los instrumentos, sean geométricos o no, son de expresión.
En 4º de la E.S.O esta asignatura es opcional y se concibe de forma más especializada. Se trabaja con los mismos contenidos programáticos que en tercero pero es complemento y profundización

En 4º E.S.O (Diversificación curricular) se realiza un Taller de Dibujo que consta de dos partes. La primera se basa en el método “Aprender a dibujar” de Betty Edwards y la segunda en el cómic como Instrumento de aplicación.
El método está basado en la división de funciones en el cerebro. Cada hemisferio emplea diferentes métodos o sistemas para procesar la información. En el hemisferio izquierdo están localizadas las capacidades relacionadas con el lenguaje y el pensamiento razonado. El hemisferio derecho se caracteriza por una forma de procesamiento espacial o global y una de sus habilidades es la de imaginar. Se pretende desarrollar un nuevo modo de ver, utilizando las funciones espaciales del hemisferio derecho.
Dibujar no es muy difícil, el problema está en ver, o más concretamente, en pasar a ver de un modo particular. Es una materia absolutamente práctica en la que se experimentan diferentes técnicas de dibujo. Lo fundamental es conseguir progresar en el dibujo, dibujar mejor que cuando empezamos el curso.

El Dibujo Técnico en el Bachillerato de Ciencia y Tecnología
Los contenidos de las materias Dibujo Técnico I y II se desarrollan a lo largo de los dos cursos del bachillerato. En el primer curso se proporciona una visión general de la materia mediante la presentación, con distinto grado de profundidad, de la mayoría de los contenidos, cuya consolidación y profundización se abordará en el segundo curso, a la vez que se completa el currículo con otros nuevos. El dibujo técnico, por tanto, se hace imprescindible como medio de comunicación en cualquier proceso de investigación o proyecto tecnológico y productivo que se sirva de los aspectos visuales de las ideas y de las formas para visualizar y definir lo que se está diseñando, creando o produciendo.


Deja un comentario: