• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

MENUMENU
  • INICIO
    • Objetivos y normas del blog
  • FICCIÓN
    • Lírica
    • Narrativa
  • NO FICCIÓN
    • Reseñas
    • Noticias
    • Ensayos
  • ENLACES
    • IES Basoko
    • RAE
    • Comprender
You are here: Home / Ficción / Eso era

12 noviembre, 2018 por planlector 4 Comments

Eso era

No fue el tiempo,
tampoco fue el desamor,
no fue la vida,
tampoco el daño.

Lo que realmente
me estaba matando
era buscar algo, pero no saber qué era.

Nach, Hambriento

Filed Under: Ficción, Lírica

Reader Interactions

Comments

  1. Gabriel Rudi ferreira says

    20 noviembre, 2018 at 10:56 pm

    He de decir que a simple vista este poema no parece más que cualquier otro de los tantos que te hacen reflexionar, pero,luego, esconde algo más profundo que nadie o muy pocos se paran a pensar. Desde mi punto de vista, creo que el poema refleja de una manera bella lo que de verdad inconscientemente todos y cada uno de nosotros sabemos, que no son las cosas exteriores ni lo básico las que acaban con nosotros sino la búsqueda de ese «algo» resultante que completa la felicidad plena que todos buscamos, ese «algo» que acabe de alguna manera por decirte quién eres o que aportas realmente, cuando en realidad, lo único que se debe de hacer (bajo mi punto de vista) es vivir el momento porque, hablando claramente, la vida es un momento, como una vez una persona me dijo: «y solo te recordarán aquellos a los que de verdad importes y con los que compartas esos momentos que al fin y al cabo suman».

    Responder
  2. Haritza says

    9 enero, 2019 at 4:23 pm

    Me ha gustado mucho este poema, ya que en muchas ocasiones pasa eso, que intentas conseguir o buscar algo pero no puedes lograrlo porque si te paras a pensar te das cuenta de que realmente no sabes qué quieres encontrar. Muchas veces cuando buscas algo con mucha intensidad nunca aparece; sin embargo, cuando decides que ya has perdido mucho tiempo en buscar algo que nunca llega y decides dejar de buscarlo, sucede lo más interesante: ese «algo» justo aparece. Lo mismo pasa con el amor, cuanto más lo buscas menos aparece, y cuando te cansas de buscarlo de repente llega alguien que te demuestra que todo el tiempo que pasaste buscando el amor no sirvió de nada. Te das cuenta, a lo largo de tu vida, de que si algo tiene que llegar llegará y que no hace falta perder tu tiempo puesto que cuando no lo buscas te sorprende. Creo que lo mismo pasa con la amistad, muchas veces forzamos demasiadas cosas y realmente llegará mucha gente a tu vida pero muy poca estará cuando realmente lo necesites. Así yo creo que el consejo del poema es: No pierdas el tiempo buscando algo que no va aparecer, sigue con tu vida, y cuando menos te lo esperes llegará esa persona por la cual sonreurás nada más acordarte de su nombre, o llegará ese «algo» a tu vida que tanto buscabas antes.

    Responder
  3. Jamilé Narváez says

    24 enero, 2019 at 9:36 pm

    En mi opinión,esto es lo que suele sucedernos a muchas personas a lo largo de la vida, no sabemos bien interpretar nuestros sentimientos ni qué nos sucede, solo sabemos que estamos mal por algo.
    Buscamos «algo» que nos complete o nos haga sentir bien y solemos frustrarnos al no conseguirlo pero no conseguiremos nada si pasamos todo el tiempo de nuestra vida intentado encontrarlo.Lo mejor es no darle tanta importancia al futuro o al qué pasará,sino otorgárselo al presente

    Responder
  4. Julien Vargas says

    13 enero, 2022 at 5:44 pm

    Al parecer, este poema es de los que tienes que leer atentamente y pensar un poco en lo que quiere transmitir. Luego te das cuenta de que lo que quiere decir es algo muy importante, que es, la situación en la que una persona se encuentra cuando está desesperada por encontrar algo que la llene física y emocionalmente aunque por mucho que lo busque no lo encuentra. Este poema también me transmite que el escritor está buscando algo o a alguien para su bienestar, su vida e general.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Poema
  • Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Cita
  • Indiferencia
  • Pionera de la educación

Comentarios recientes

  • Valentín Rumenov Toslev en Palabras con fantasma
  • Joana en Una abuela cobra a su familia la cena de Navidad
  • Oihan Robert en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Anas Kaddour en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Nadia Valencia Baurès en 1944 1945

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018

Categorías

  • Ensayo
  • Ficción
  • Humor
  • Lírica
  • Narrativa
  • No ficción
  • Noticias
  • Reseñas
  • Sin categoría

RSS Sigue leyendo (Agencia EFE)

Copyright © 2025 · Executive Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in