• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

MENUMENU
  • INICIO
    • Objetivos y normas del blog
  • FICCIÓN
    • Lírica
    • Narrativa
  • NO FICCIÓN
    • Reseñas
    • Noticias
    • Ensayos
  • ENLACES
    • IES Basoko
    • RAE
    • Comprender
You are here: Home / No ficción / Lo importante es leer

6 enero, 2019 por planlector 6 Comments

Lo importante es leer

Los eruditos literarios siempre han estado diferenciando la alta literatura (el llamado ‘canon’) de la baja. La que, dicen algunos, pertenece al mundo best seller. Libros consumidos como  comida basura y rápidamente olvidados, sin que dejen poso en el lector. Esto no es del todo cierto, pero viendo en las noticias que solo un 40 por ciento de  los españoles lee y, en su mayoría, gente mayor, y que los libros de papel tienen fecha de caducidad ante el empuje del libro electrónico, me planteo un  debate: lo importante es leer. Sea lo que sea, incluyendo libros que desprestigian el oficio de escritor. No hablo de todos los best seller, sino de libros escritos por youtubers y estrellas casposas de la tele. Para evitar que la literatura desaparezca , hay que ser permisivo con esta otra literatura. O, además de leer, enseñar criterios que fomenten la buena lectura.

Jorge Palicio Expósito, Gijón (Asturias) El semanal, 6 de diciembre de 2019

Filed Under: No ficción

Reader Interactions

Comments

  1. Aaron says

    23 enero, 2019 at 5:55 pm

    Lo que dice este texto me ha gustado ya que lo que quiere conseguir el autor es que todas las personas leamos algo de literatura. Y, sin embargo, en la realidad, como bien dice el articulo, solo un 40% de los españoles lee. Por eso hay que motivar a los demás, incluido yo, a que lean cualquier tipo de temas, según lo que le guste a cada uno. Luego ya leeremos buena literatura.

    Responder
  2. Andrés Zúñiga says

    26 enero, 2019 at 10:48 am

    El hecho de que los _best sellers_ sean fáciles de olvidar se debe a que están escritos para que sean del gusto de todos como simple entretenimiento. El mercado del libro todavía genera mucho dinero, por esto muchos autores recurren a temas muy básicos que entretienen a las masas. Si fuera al revés, o sea se enfocasen en historias más enrevesadas, no serían del agrado de todos, con lo cual bajarían las ventas. Lo básico entretiene a muchos, lo complejo encanta a pocos.
    Por otra parte, al haber mucha gente esclavizada por las tecnologías hoy en día, se podría dejar pasar el factor _best seller_ , literatura basura, con el propósito de que lean algo por malo que sea. Con esto la gente formará un criterio de lectura que los ayudará a introducirse en el mundo de los libros y a apreciar las buenas obras y autores.

    Responder
  3. Noemí Durán says

    28 enero, 2019 at 6:41 pm

    Es cierto que cada vez menos personas recurren a los libros, sin embargo, a mí, personalmente me encantan, y no solo los libros de youtubers que, por cierto, también leo, aunque en mínima cantidad comparado con los demás. Siempre, desde pequeña, me han enseñado lo bonitos que son los libros y la cantidad de cosas que se puede aprender en ellos. También es cierto que desde temprana edad he tenido a mi disposición libros que me dejaba mi familia. Creo que todos darían una oportunidad a los libros en papel si se les inculcara esta aficióndesde pequeños.Por otro lado, nunca me ha convencido la idea de los libros electrónicos, pues la verdad es que me gusta sentir las hojas del libro mientras leo y me ayuda a meterme más en la historia. En conclusión, no me gustaría que se dejasen de prublicar libros físicos ya que son necesarios tanto para leer, como para no tener tantas faltas de ortografía, ser más creativo en parte, etc. Y aunque esto también se puede cumplir con un libro electrónico, les tengo mas cariño a los «normales».

    Responder
  4. Francina says

    30 enero, 2019 at 12:25 pm

    Lo que dice este texto me parece muy interesante ¡hasta me ha despertado más el deseo de leer si así puedo ayudar a personas que ya no utilizan los libros! Aunque el autor lo que quiere es despertar ese sentido que tenemos las personas del gusto por los libros. Me ha gustado porque ya nunca recurrimos a los libros.

    Responder
  5. Nada Reghai says

    20 marzo, 2019 at 5:51 pm

    En mi opinión, es muy importante leer y releer fijándonos en lo que leemos sea cual sea el tipo de texto que estemos leyendo. Una vez que seamos capaces de realizar la lectura de un texto con atención y una comprensión adecuada seremos capaces de diferenciar las lecturas de calidad de las lecturas basura. Mucha información nos llega por textos escritos desde publicidad hasta instrucciones de uso de aparatos, desplazamientos en estaciones de metros, autobuses… Por eso es importante acostumbrarnos a los textos escritos, para entenderlos e interpretarlos correctamente.

    Responder
  6. Jon Grados says

    1 abril, 2019 at 5:24 pm

    En mi opinión, es muy importante leer porque es bueno para que entiendas todo lo que está ocurriendo en esta vida; además de lo mucho que aprendemos. Conseguimos tener más vocabulario y un mayor conocimiento del mundo que nos rodea; te ayuda a disfrutar de entretenidas historias que te transportan a otros mundos y a otros tiempos. Yo estoy muy de acuerdo con este texto, porque este autor nos anima a todos a que leamos. Para ello, la gente que no lee habitualmente, dispone de estos medios que facilitan el acceso a la literatura y así mejorar esa media, tan mala, de pocos lectores españoles.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Poema
  • Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Cita
  • Indiferencia
  • Pionera de la educación

Comentarios recientes

  • Valentín Rumenov Toslev en Palabras con fantasma
  • Joana en Una abuela cobra a su familia la cena de Navidad
  • Oihan Robert en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Anas Kaddour en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Nadia Valencia Baurès en 1944 1945

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018

Categorías

  • Ensayo
  • Ficción
  • Humor
  • Lírica
  • Narrativa
  • No ficción
  • Noticias
  • Reseñas
  • Sin categoría

RSS Sigue leyendo (Agencia EFE)

Copyright © 2025 · Executive Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in