• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

MENUMENU
  • INICIO
    • Objetivos y normas del blog
  • FICCIÓN
    • Lírica
    • Narrativa
  • NO FICCIÓN
    • Reseñas
    • Noticias
    • Ensayos
  • ENLACES
    • IES Basoko
    • RAE
    • Comprender
You are here: Home / Sin categoría / Origen lotería de Navidad

17 noviembre, 2019 por planlector 3 Comments

Origen lotería de Navidad

En 1759 moría Fernando VI. Su sucesor fue su hermanastro Carlos III, entonces rey de Nápoles. No es de extrañar que sus colaboradores fueran napolitanos e introdujeran algunas costumbres de su país natal. Una de ellas fue la lotería nacional, que tenía como objetivo aumentar los ingresos del Estado. Se realizó el primer sorteo el 10 de diciembre de 1763, que tuvo lugar en la sede del ministerio de Hacienda de la calle Mayor de Madrid. Sin embargo, la lotería no tuvo un carácter continuo e institucionalizado hasta 1811 cuando se generalizó a través de un Real Decreto, donde se establecían las reglas del juego y se fijaba que una parte de las ganancias sería para instituciones benéficas y para dotes de doncellas pobres. El principal afán, no obstante, era el de paliar en la medida de lo posible los estragos causados por la Guerra de la Independencia. Este sorteo tuvo lugar en Cádiz, el número ganador fue el 03602 y el premio, 8000 reales. Desde 1814, el sorteo se realiza en Madrid. El nombre de sorteo de Navidad se popularizó en 1892, ya que, hasta esa fecha era conocido como «lotería moderna». La tradición fue tan popular que ni siquiera se interrumpió durante la Guerra Civil, donde cada bando tenía su propia Lotería Nacional.

Historia de Iberia Vieja, nº 96, 2012 (adap.).

Filed Under: Sin categoría

Reader Interactions

Comments

  1. dani.u says

    11 diciembre, 2019 at 2:13 pm

    Me alegra ver que la historia haya transcurrido en España y en el pasado. También que trate sobre los reyes y sobre la lotería navideña. Algo que me extrañó es que al principio la lotería no hubiera sido muy famosa hasta que en 1881 empezó a ser más conocida por la gente hasta el día de hoy que ya casi todo el mundo a compra.

    Responder
  2. Emily Camacho says

    11 diciembre, 2019 at 8:05 pm

    Es una historia bastante interesante porque hoy en día la gente no se pregunta cómo se creó la primera lotería de Navidad. Creo que es algo importante que la sociedad española debería saber ya que se consideró oficial en nuestra sociedad a partir del año 1811. La gente no sabe que el primer ganador tuvo en lugar en Cádiz o que se popularizó en 1892 o que lleva con nosotros 127 años. En mi opinión, se debería dar a conocer la cultura y las costumbres a los jóvenes de hoy en dia.

    Responder
  3. Sara Domínguez Villanueva says

    5 abril, 2022 at 11:50 am

    En mi opinión, a este breve texto se le tendría que dar mayor importancia, debido a que la lotería de Navidad es, hoy en día, parte de la vida española. Seguramente, nadie sepa que la lotería de Navidad se creó en 1763 o que durante las últimas guerras en las que España participó, se siguió haciendo el sorteo. Además, la forma de cómo ha evolucionado esta lotería, es inmensa. En primer lugar, el premio. De tener un valor de 8000 reales (12€) en sus inicios, ha pasado a regalar como primer premio o “el gordo” la cantidad de 4.000.000 € brutos. En segundo lugar, su popularidad. Estoy segura de cuándo comenzó esta lotería, no había muchos países extranjeros que sabían de su existencia. En cambio, hoy en día, se considera la Lotería más famosa del mundo entero. Dicho esto, me parece que la lotería de Navidad ha dado a España ese poder en el aspecto económico, que otras potencias mundiales como China, no tienen.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Poema
  • Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Cita
  • Indiferencia
  • Pionera de la educación

Comentarios recientes

  • Valentín Rumenov Toslev en Palabras con fantasma
  • Joana en Una abuela cobra a su familia la cena de Navidad
  • Oihan Robert en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Anas Kaddour en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Nadia Valencia Baurès en 1944 1945

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018

Categorías

  • Ensayo
  • Ficción
  • Humor
  • Lírica
  • Narrativa
  • No ficción
  • Noticias
  • Reseñas
  • Sin categoría

RSS Sigue leyendo (Agencia EFE)

Copyright © 2025 · Executive Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in