• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

MENUMENU
  • INICIO
    • Objetivos y normas del blog
  • FICCIÓN
    • Lírica
    • Narrativa
  • NO FICCIÓN
    • Reseñas
    • Noticias
    • Ensayos
  • ENLACES
    • IES Basoko
    • RAE
    • Comprender
You are here: Home / Sin categoría / La herida que no cura

25 octubre, 2020 por planlector 5 Comments

La herida que no cura

Un antiguo prisionero de un campo de concentración fue un día a visitar a un amigo que había compartido con él tan traumática experiencia. Unido por un mismo dolor, de tanto en tanto, solían encontrarse para hablar de sus vidas y para evocar aquel terrible tiempo de horror y crueldad. En aquella ocasión, tras saludarse afectuosamente, la conversación recayó de nuevo en aquel tiempo pasado y en los recuerdos que, sin poder evitarlo, afloraban en sus mentes. En un momento de la conversación, viendo que su amigo seguía muy obsesionado con todo lo vivido años atrás como presos, le preguntó con curiosidad: «Amigo mío, yo ya he dejado atrás todo lo que nos hicieron los soldados del campo de concentración pero, tú, ¿has conseguido olvidarlos?». «Pues no, me acuerdo de ellos todos los días y debo reconocer que aún sigo odiándolos con toda mi alma», contestó con rabia. «Entonces, debo decirte que todavía siguen teniéndote prisionero», apuntó apaciblemente su compañero.

Filed Under: Sin categoría

Reader Interactions

Comments

  1. Nor Boulgriet says

    2 febrero, 2021 at 5:37 pm

    En mi opinión, esto representa a la perfección un trauma o un mal recuerdo. Un trauma no se desvanece una vez que el problema acaba, se desvanece cuando tú crees que el problema se ha acabado, ya que si no es así, el trauma te seguirá afectando.

    Responder
  2. Mireya Villaverde says

    15 febrero, 2021 at 5:18 pm

    En mi opinión, este texto refleja que un trauma o un problema no solo concluye cuando se ha solucionado sino que, quieras o no, te marca de por vida. Creo que lo que nos quiere hacer ver es que tú decides si pasar página o seguir encerrado en un trauma. Porque si sigues obsesionado con ello e impides que el problema pase, al final, seguirás preso de aquella pesadilla y estarás encerrado, lo que impedirá que sigas adelante con tu vida. En cambio, si decides pasar página podrás apreciar la suerte que has tenido e incluso sacar de ello una enseñanza. Por lo contrario, si sigues encerrado en aquella experiencia y no dejas que tu mente se libere jamás conseguirás escapar.

    Responder
  3. Adel says

    17 febrero, 2021 at 1:23 pm

    En mi opinión, el texto representa a la perfección los miedos del ser humano. El miedo no solo ocurre cuando está pasando la acción que lo produce, sino también sucede por el temor a que vuelva a ocurrir o por el simple recuerdo de lo sucedido. En este caso, además, lo que le dice el personaje a su amigo es que, si sigue viviendo con la rabia y con el odio, nunca logrará olvidarse de lo sucedido en el campo de concentración.

    Responder
  4. Lohany Costa says

    1 abril, 2021 at 2:23 pm

    Este texto representa con claridad el conocido dicho de «nosotros mismos somos nuestro peor enemigo», de Pierre Teilhard de Chardin. En mucha ocasiones, como en el texto, nos ocurren experiencias traumáticas que cuesta olvidar, y solemos, con frecuencia, seguir alimentando estos traumas sin percibirlo, que es lo peor. A fin de cuentas, nunca estarás libre de odio o rencor; si tú no das el primer paso para superarlo, ya nadie lo hará por ti. Por último, otro ejemplo de que nosotros somos nuestro peor enemigo, aparte del que nos muestra este texto, es que difícilmente nos paramos y decimos: «Oh, qué guapa estoy hoy!» o, «¡Qué bien me ha salido el trabajo!». Por lo contrario, nos criticamos y autocomparamos con otros.

    Responder
  5. Bella says

    28 mayo, 2021 at 11:22 am

    A mi parecer, este es un texto de reflexión individual. Refleja un aspecto muy importante de nuestra vida, basándose en una experiencia complicada, personal y real. Considero que, como el texto dice, hasta que uno no aprenda a perdonar, no logrará vivir en paz. El rencor y el odio es lo que hace miserable a uno. Por mucho daño que te haya causado alguien, cada individuo es responsable de sí mismo. Cada uno de nosotros tiene la opción de ser más fuerte que tus adversidades, y por mucho que el pasado no se olvide, es cuestión de nosotros aprender a convivir con ello para poder vivir la vida lo mejor posible.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Poema
  • Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Cita
  • Indiferencia
  • Pionera de la educación

Comentarios recientes

  • Valentín Rumenov Toslev en Palabras con fantasma
  • Joana en Una abuela cobra a su familia la cena de Navidad
  • Oihan Robert en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Anas Kaddour en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Nadia Valencia Baurès en 1944 1945

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018

Categorías

  • Ensayo
  • Ficción
  • Humor
  • Lírica
  • Narrativa
  • No ficción
  • Noticias
  • Reseñas
  • Sin categoría

RSS Sigue leyendo (Agencia EFE)

Copyright © 2025 · Executive Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in