• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

MENUMENU
  • INICIO
    • Objetivos y normas del blog
  • FICCIÓN
    • Lírica
    • Narrativa
  • NO FICCIÓN
    • Reseñas
    • Noticias
    • Ensayos
  • ENLACES
    • IES Basoko
    • RAE
    • Comprender
You are here: Home / Sin categoría / La Agencia espacial contrata discapacitados

22 febrero, 2021 por planlector 6 Comments

La Agencia espacial contrata discapacitados

Además de anunciar que ha abierto una convocatoria para reclutar a nuevos astronautas, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha revelado que está preparando la puesta en marcha del programa que ha bautizado como «Parastronaut Faasibility Project», mediante el cual se incluiría a personal con discapacidad en futuras misiones. «Representar a todas las partes de nuestra sociedad es una preocupación que nos tomamos muy en serio», ha asegurado David Parker, el director de Exploración Humana y Robótica de la ESA.

Pronto, 22 de febrero de 2021

Filed Under: Sin categoría

Reader Interactions

Comments

  1. Alessandra Marini says

    30 marzo, 2021 at 9:32 am

    Esta me parece una noticia importante ya que cuenta que personal con discapacidad participará en las siguientes misiones de la ESA. Es una buena decisión y la idea del «Parastronaut Feasibility Project» es genial. Creo que muchas personas con discapacidad estarán felices por esta oportunidad y tendrán mucho que aportar para la Agencia Espacial Europea. Estoy segura de que también tienen enorme talento. Me parece que David Parker tiene razón en cuanto a representar a nuestra sociedad: necesitamos personas de todas las partes de esta. Creo que es un gran ejemplo para empresas de todos los países del mundo. Para las personas con discapacidad es la ilusión y la motivación que tanto se merecen.

    Responder
  2. Nor Boulgriet says

    7 abril, 2021 at 3:59 pm

    En mi opinión, esto es un gran paso para la gente discapacitada; la sociedad siempre la discrimina, a veces queriendo, aunque, sin duda, la mayoría lo hacen sin darse cuenta. Tanto tú como yo, hemos discriminado a alguien por creer que no son capaces de algo. La gente nunca da puertas a grandes objetivos a los discapacitados porque creen que no pueden y, por lo tanto, nunca sabrán si son capaces y eso es injusto. Sin embargo, abriendo esas puertas, sabrán de lo que son verdaderamente capaces; no los podemos dar por perdidos si no les damos oportunidad.
    Esta Agencia es una de las puertas que pueden abrir para demostrar a la sociedad que, por tener una discapacidad, no dejan de ser capaces de nada. Y, sobre todo, demostrarse a ellos mismos de que sí son muy hábiles para alcanzar esas metas.

    Responder
  3. Simona Stingaciu says

    10 abril, 2021 at 12:07 pm

    Me parece una idea fantástica que la ESA haya puesto en marcha el Parastronaut Feasibility Project, porque pienso que hay una gran cantidad de personas con discapacidades, ya sean físicas o psicológicas, que tienen, sin embargo, muchísima capacidad de pensar y en algunos casos actuar de la manera en la que una persona sin estos impedimentos no podría hacerlo. También me parece muy bien porque se están abriendo nuevos caminos para ellas ya que, como todos sabemos, el encontrar un puesto de trabajo en condiciones es difícil; y en gran medida, esto pasa por las barreras que nuestra sociedad les pone. Lo bueno de todo esto es que cada vez es mayor la concienciación a nivel mundial que promueve la integración plena de los discapacitados en la sociedad, gracias a empresas, como por ejemplo, la ESA.

    Responder
  4. Eladio Pascual Vindel says

    12 abril, 2021 at 8:54 pm

    Me he interesado por este texto porque me parece bien que la Agencia Espacial Europea contrate a discapacitados para ir al espacio, ya que son personas y forman parte de la población y tienen los mismos derechos que todos. Y ahora ellos podrán vivir y ver cosas que no han visto y que han tenido que conformarse con ver en televisión mientras otras disfrutaban de la preciosidad de la tierra y el espacio. Es justo y responsable contar con ellos y darles el reconocimiento social que se merecen. Además, de esta manera contribuimos a una sociedad más igualitaria y sin prejuicios. Es necesario sensibilizarnos y aceptar nuestra diversidad como población. A este paso creo que la ciencia se acerca más a la población y no a las estrellas.

    Responder
  5. Javier Elcano says

    3 abril, 2022 at 3:53 pm

    En un principio, me parece increíble que sea posible que gente que tenga alguna discapacidad de cualquier tipo pueda trabajar en esos sitios, siempre y cuando la discapacidad pueda poner en peligro tanto la misión que se este llevando a cabo como la propia vida de esa persona. No me parecería en absoluto bien, que por ser inclusivo, al tener algún problema mental o físico, pueda llegar a correr algún riesgo. Por otra parte, y aunque me guste la idea, no me parece bien que se tenga que discriminar a la gente que tiene alguna discapacidad frente a quien no padece ninguna; tampoco veo bien no diferenciar según cumplas los requisitos y necesidades para ese trabajo, y menos tratándose de uno importante y peligroso.

    Responder
  6. Anas Kaddour Gherbi says

    4 abril, 2022 at 4:25 pm

    He elegido este texto porque cuando o leí pensé: «¡Ya era hora!». Me encanta este nuevo programa porque instituciones como la Nasa y la ESA ya han empezado a abrir las puertas y derribar fronteras raciales; por ejemplo, Mae Jemison, una mujer negra que fue al espacio (aunque solo fuesen algunas vueltas alrededor de la órbita de la Tierra). En conclusión, me encanta que la ESA haga este programa, tal vez dentro de un siglo podamos ir de viaje a la luna. Aunque no me gustaría que la Nasa o la ESA tuvieran favoritismos a la hora de elegir a los discapacitados (gente rica, hijos de políticos etc…)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Poema
  • Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Cita
  • Indiferencia
  • Pionera de la educación

Comentarios recientes

  • Valentín Rumenov Toslev en Palabras con fantasma
  • Joana en Una abuela cobra a su familia la cena de Navidad
  • Oihan Robert en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Anas Kaddour en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Nadia Valencia Baurès en 1944 1945

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018

Categorías

  • Ensayo
  • Ficción
  • Humor
  • Lírica
  • Narrativa
  • No ficción
  • Noticias
  • Reseñas
  • Sin categoría

RSS Sigue leyendo (Agencia EFE)

Copyright © 2025 · Executive Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in