• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

MENUMENU
  • INICIO
    • Objetivos y normas del blog
  • FICCIÓN
    • Lírica
    • Narrativa
  • NO FICCIÓN
    • Reseñas
    • Noticias
    • Ensayos
  • ENLACES
    • IES Basoko
    • RAE
    • Comprender
You are here: Home / Sin categoría / Huevos de Pascua

16 marzo, 2021 por planlector 2 Comments

Huevos de Pascua

Hasta mediados del siglo XVI, los fieles católicos comían huevos sin ningún reparo los días de vigilia, e incluso en Cuaresma, porque las autoridades eclesiásticas consideraban que, de acuerdo con el relato del Génesis, aves y peces, al haber sido creados el mismo día, procedían igualmente del mar y, por tanto, no habían de ser considerados como carne. Sin embargo, el papa Julio III cambió de opinión hacia 1552, prohibiendo los huevos como alimento de Cuaresma. En esta prohibición se halla el origen del simbolismo de los llamados ‘huevos de Pascua’, que hacían cocer en un baño de granza y eran presentados, para su bendición, en el Viernes Santo y comidos tradicionalmente e el Domingo de Resurrección, durante el banquete pascual.

Gregorio Doval, El libro de los hechos insólitos

Filed Under: Sin categoría

Reader Interactions

Comments

  1. Leire says

    18 mayo, 2021 at 9:09 am

    Este texto me ha gustado bastante, ya que te informa de algo que probablemente no sabías, y te explica con detalle todo lo que va escribiendo, con las fechas exactas y nombres. Sobre todo me ha parecido interesante porque, aparte de que es entretenido y divertido, es algo que yo por lo menos pensaba que venían de una tradición de Estados Unidos, y que no tenía muchos años, al contrario, sí que tiene muchos años y viene del S. XVI y está ligada a las tradiciones católicas.

    Responder
  2. Nicole Arze Franco says

    8 abril, 2022 at 7:27 pm

    Este texto me ha parecido muy interesante ya que yo, y probablemente muchas personas, no conocemos el origen de esta tradición. Sin embargo, me impresiona la manera y la forma en la que se comían los huevos, ya que hoy en día se comen huevos de chocolate. Finalmente quiero añadir que a mí este tipo de textos me encantan ya que enriquecen y nos informan de tradiciones de cultura general.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Poema
  • Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Cita
  • Indiferencia
  • Pionera de la educación

Comentarios recientes

  • Valentín Rumenov Toslev en Palabras con fantasma
  • Joana en Una abuela cobra a su familia la cena de Navidad
  • Oihan Robert en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Anas Kaddour en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Nadia Valencia Baurès en 1944 1945

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018

Categorías

  • Ensayo
  • Ficción
  • Humor
  • Lírica
  • Narrativa
  • No ficción
  • Noticias
  • Reseñas
  • Sin categoría

RSS Sigue leyendo (Agencia EFE)

Copyright © 2025 · Executive Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in