• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

MENUMENU
  • INICIO
    • Objetivos y normas del blog
  • FICCIÓN
    • Lírica
    • Narrativa
  • NO FICCIÓN
    • Reseñas
    • Noticias
    • Ensayos
  • ENLACES
    • IES Basoko
    • RAE
    • Comprender
You are here: Home / Sin categoría / Las tabernas rojas

26 septiembre, 2021 por planlector 6 Comments

Las tabernas rojas

¿Por qué la mayoría de las tabernas de Madrid tienen la fachada de color rojo? Según los datos históricos, en el siglo XVII había en la capital más de 300 tabernas, cuyas fachadas estaban pintadas, en su mayoría, de color rojo. Y es que, como en esa época había mucha gente que no sabía leer, esa tonalidad les servía de señal para indicar que en ese lugar se vendía vino.

Pronto, 13 de septiembre

Filed Under: Sin categoría

Reader Interactions

Comments

  1. Yoana Milanova Sinapova says

    6 octubre, 2021 at 4:22 pm

    Este texto me parece muy curioso. Y es que, de pequeña, como todas las tabernas tenían el color rojo, siempre me liaba. No sabía si estaba yendo a una o a la otra. Me parece muy útil pintar las fachadas de ese color tan característico, sobre todo para indicar que vendían vino. Ahora cada vez que pase por una taberna me voy a acordar de esto.

    Responder
  2. Erin Navarro says

    8 octubre, 2021 at 11:07 am

    Hoy en día se sigue utilizando este método en la publicidad y en los anuncios, ya que se dice que el color rojo, y los colores fuertes, en general, atraen la atención de los consumidores. Por ejemplo: las latas de » Coca-Cola», el logo de «Kellogg’s», el logo de «Levi’s», así como el del grupo musical «ACDC» (el original), la marca «Nestlé», Marlboro… El color rojo también se utiliza en señales de tráfico para avisar a conductores y peatones de cosas como: obligación a detenerse, prohibido el paso… Desde mi punto de vista, esta técnica de utilizar el color para expresar y captar la atención de la gente es una fantástica idea y tiene una influencia positiva para todo el mundo. No obstante, beber de una lata de «Coca-Cola» azul celeste sería una experiencia bastante más agradable y tranquilizante.

    Responder
  3. Aldo López says

    13 octubre, 2021 at 4:08 pm

    Este texto es muy interesante y curioso ya que es una manera de hacer publicidad, es decir, atraer gente o transmitir a los compradores que vengan y consuman, ya que el color rojo atrae a las personas (e incluso a los animales). Muchas empresas grandes y conocidas tienen el rojo como emblema: Coca-Cola, YouTube, Nestlé, Netflix, McDonald’s, Lego, Red Bull, Ferrari, etc. Desde mi punto de vista, la idea de poner el rojo en cualquier cosa es fantástico ya que es llamativo y expresa un temperamento ambicioso del material a la vez que da energía.

    Responder
  4. Andrea Fernández Andrade says

    18 octubre, 2021 at 5:10 pm

    En mi opinión, este texto es muy interesante y también muy claro. Desde que leí el título quise saber más sobre él. La verdad es que es una buena idea lo de pintar las fachadas de rojo para poder diferenciar y, sobre todo, saber dónde se vendía vino. El problema es que en la práctica no se pueden poner todos los negocios del mismo color, ya que hoy en día hay muchas franquicias o negocios de diferentes empresas o dueños y, no se podrían diferenciar una de otra. Además, si alguien tiene un sitio o una empresa favorita no podría distinguirlo con tanta facilidad. Pero si hablamos de esas fechas de la historia, me parece una gran idea.

    Responder
  5. Abderrahman says

    19 octubre, 2021 at 7:54 pm

    Este texto me resulta muy curioso e interesante, pues no solo te cuenta un dato que en mi caso no conocía, sino que también te explica brevemente el origen de esta curiosa costumbre de la capital. Me parece muy provechoso el uso de color en esas circunstancias y una inteligente jugada por parte de las tabernas; sin embargo, a día de hoy no es muy favorable seguir usando la pintura roja, porque aparte de que actualmente en España son una gran minoría los analfabetos, puede ocasionar que las personas confundan los diferentes bares. En cuanto al texto, creo que está muy bien redactado. Es corto y empieza con una pregunta que engancha al lector y hace que este lea con más atención y, en consecuencia, que lo entienda mejor.

    Responder
  6. Elisabet Davidova Hadzhieva says

    21 octubre, 2021 at 9:37 pm

    Este texto me ha llamado la atención por la gran idea que suponen las tabernas rojas. Con el tiempo el ser humano ha ido inventando muchos artilugios con el fin de facilitar la vida, pero pintar cada sitio o cosa con un colo es una idea tan simple (por lo cual a mí nunca se me habría ocurrido) que me parece fascinante. La elección del rojo también es una decisión muy sabia ya que, primero, el vino suele ser rojo (o blanco), y dos, el rojo es el color que más atrae al ojo humano, motivo por el que lo usan muchas marcas y empresas. Es imposible que pase desapercibido.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Poema
  • Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Cita
  • Indiferencia
  • Pionera de la educación

Comentarios recientes

  • Valentín Rumenov Toslev en Palabras con fantasma
  • Joana en Una abuela cobra a su familia la cena de Navidad
  • Oihan Robert en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Anas Kaddour en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Nadia Valencia Baurès en 1944 1945

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018

Categorías

  • Ensayo
  • Ficción
  • Humor
  • Lírica
  • Narrativa
  • No ficción
  • Noticias
  • Reseñas
  • Sin categoría

RSS Sigue leyendo (Agencia EFE)

Copyright © 2025 · Executive Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in