• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

MENUMENU
  • INICIO
    • Objetivos y normas del blog
  • FICCIÓN
    • Lírica
    • Narrativa
  • NO FICCIÓN
    • Reseñas
    • Noticias
    • Ensayos
  • ENLACES
    • IES Basoko
    • RAE
    • Comprender
You are here: Home / Sin categoría / Quizá(s)

3 noviembre, 2021 por planlector 1 Comment

Quizá(s)

Tendremos que empezar diciendo que las dos formas, quizá y quizás, son absolutamente correctas y de utilización general. Es la costumbre de cada hablante la que le hace inclinarse por el uso de una u otra aunque la forma quizá es la primigenia; la s acabó añadiéndose al vocablo por analogía a otras formas adverbiales como: jamás, además, atrás etc. Como es palabra de uso común, todo el mundo  sabe que quizá/s es un adverbio que ‘denota la posibilidad de que ocurra o sea cierto lo que se expresa’; la creencia en que cierta cosa es posible.  Eso que también podemos decir con: tal vez, acaso, posible o probablemente, a lo mejor y algunas expresiones más que sirven para mostrar la duda, la conjetura, la hipótesis… ¿Y cuál es el origen del vocablo? Pues nos vino del latín qui sapit (‘quién sabe’). Pero el significado que hoy le damos ya aparece desde mucho tiempo atrás y ya está presente en el Cantar de Mío Cid (hacia 1140) .

La palabra del dia, Mª Luisa Delgado

  ». 

 

Filed Under: Sin categoría

Reader Interactions

Comments

  1. Irati Napal says

    1 abril, 2022 at 8:35 pm

    Tendremos que empezar diciendo que las dos formas, quizá y quizás, son absolutamente correctas y de utilización general. Es la costumbre de cada hablante la que le hace inclinarse por el uso de una u otra aunque la forma quizá es la primigenia; la -s acabó añadiéndose al vocablo por analogía con otras formas adverbiales como: jamás, además, atrás etc. Como es palabra de uso común, todo el mundo sabe que quizá/s es un adverbio que ‘denota la posibilidad de que ocurra o sea cierto lo que se expresa’; la creencia en que cierta cosa es posible. Eso que también podemos decir con: tal vez, acaso, posible o probablemente, a lo mejor y algunas expresiones más que sirven para mostrar la duda, la conjetura, la hipótesis… ¿Y cuál es el origen del vocablo? Pues nos vino del latín qui sapit (‘quién sabe’). Pero el significado que hoy le damos ya aparece desde mucho tiempo atrás y ya está presente en el Cantar de Mío Cid (hacia 1140). En mi opinión, este texto es realmente útil para aclarar una duda general. Siempre me preguntaba si cuando decía quizás era correcto, o si estaba añadiendo una -s innecesaria como mucha gente suele hacer con la tercera persona singular del pretérito perfecto simple de indicativo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Poema
  • Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Cita
  • Indiferencia
  • Pionera de la educación

Comentarios recientes

  • Valentín Rumenov Toslev en Palabras con fantasma
  • Joana en Una abuela cobra a su familia la cena de Navidad
  • Oihan Robert en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Anas Kaddour en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Nadia Valencia Baurès en 1944 1945

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018

Categorías

  • Ensayo
  • Ficción
  • Humor
  • Lírica
  • Narrativa
  • No ficción
  • Noticias
  • Reseñas
  • Sin categoría

RSS Sigue leyendo (Agencia EFE)

Copyright © 2025 · Executive Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in