• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

MENUMENU
  • INICIO
    • Objetivos y normas del blog
  • FICCIÓN
    • Lírica
    • Narrativa
  • NO FICCIÓN
    • Reseñas
    • Noticias
    • Ensayos
  • ENLACES
    • IES Basoko
    • RAE
    • Comprender
You are here: Home / Sin categoría / Respirar verde

4 diciembre, 2021 por planlector 5 Comments

Respirar verde

Que la omnipresente contaminación es nociva para la salud es una realidad conocida desde hace ya mucho tiempo. Ahora, un estudio que ha analizado ciudades y áreas metropolitanas de 31 países europeos pone de manifiesto la importancia de la existencia de zonas verdes en estos núcleos habitados. De acuerdo con sus conclusiones, la falta de las mismas está detrás de la muerte de 43.000 personas al año en el Viejo continente.

On, Revista de ocio y televisión, 20 de noviembre de 2021

Filed Under: Sin categoría

Reader Interactions

Comments

  1. Irati Albero Marco says

    22 diciembre, 2021 at 12:39 pm

    La contaminación, como todos sabemos, está afectando mucho al planeta. Y la verdad es que las zonas verdes son de vital importancia para las ciudades porque purifican el aire. Las zonas verdes no solo traen a bien para la contaminación son también muy importantes ya que como dice en el texto pueden servir para no acabar con la vida de tantísima población. Igualmente son sitios donde puedes pasar el rato al aire libre; andar, jugar, pasear al perro.. Un ejemplo de áreas verdes en Pamplona es la Vuelta Del Castillo, por la cual pasan muchas personas al día. Estas áreas no deberían ser invadidas por edificios que, probablemente, contaminen aún más la Tierra.

    Responder
  2. Abderrahman says

    3 enero, 2022 at 11:22 pm

    Este texto es sorprendente, pues no solo te cuenta lo perjudicial de la contaminación sino que te explica sus consecuencias y los estudios desarrollados en torno al tema. Sinceramente, creo que la cifra de fallecimientos que explica el texto puede ser un poco exagerada; no obstante, cabe la posibilidad de que sea un estudio de años anteriores. Es triste que se normalice tanto este tema y nadie hable seriamente de él, pues todos oímos mucho sobre la contaminación, pero nadie se pone a reflexionar sobre sus causas y soluciones, que son tan básicas como reciclar, no gastar de más y no consumir productos en exceso. Deberíamos pasar a la acción cuanto antes.

    Responder
  3. Tatiana Toro says

    9 enero, 2022 at 8:58 pm

    Este texto creo que tiene la intención de abrir nuestros ojos hacia la realidad. Tras haberlo leído, me he dado cuenta de la importancia de nuestros bosques, reservas naturales y parques, y de cómo los necesitamos para nuestra salud ya que como dice este artículo la contaminación es omnipresente y es muy relevante para nosotros a lo largo del tiempo: ha quitado la vida ha 43.000 personas y ha dejado enfermos de cáncer, infecciones, etc… a millares en el mundo. La enseñanza que me deja es que hay que cuidar de lo que nos da la vida, el oxígeno que proviene de nuestros árboles, de los bosques… los pulmones de la Tierra.

    Responder
  4. Aldo López says

    27 enero, 2022 at 6:08 pm

    El texto es sorprendente y triste porque hay mucha verdad en él, como por ejemplo el tema de los árboles (no se ha mencionado pero está relacionado). Sin los árboles no podríamos respirar y, si no respiráramos, moriríamos todos. La gente no suele actuar ante este peligro ya que aún no han sufrido lo que en unos años pasará. Tenemos que actuar cuanto antes o si no, pronto veremos las consecuencias a pagar. Posiblemente, en un futuro, el planeta esté lleno de edificios y no habrá ningún árbol y, cuando pase eso, nos arrepentiremos. Tal vez será demasiado tarde.

    Responder
  5. Anas Kaddour says

    14 febrero, 2022 at 5:12 pm

    Yo he elegido este texto porque me parece interesante; yo puedo ver que las zonas verdes cada vez disminuyen más debido a la polución y contaminación, sobre todo en las zonas más importantes como parques,prados o zonas de cultivos. Sin esas zonas verdes moriremos a este paso por falta de oxígeno. La palma es una de estas zonas afectadas ya hay gente que a muerto a causa de asfixia.La falta de zonas verdes puede provocar cáncer u otras enfermedades o infecciones. Mi conclusión es que este oxígeno que tanto nos hace falta esta en los árboles y bosques que estamos talando.Estamos siendo muy ingenuos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Poema
  • Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Cita
  • Indiferencia
  • Pionera de la educación

Comentarios recientes

  • Valentín Rumenov Toslev en Palabras con fantasma
  • Joana en Una abuela cobra a su familia la cena de Navidad
  • Oihan Robert en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Anas Kaddour en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Nadia Valencia Baurès en 1944 1945

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018

Categorías

  • Ensayo
  • Ficción
  • Humor
  • Lírica
  • Narrativa
  • No ficción
  • Noticias
  • Reseñas
  • Sin categoría

RSS Sigue leyendo (Agencia EFE)

Copyright © 2025 · Executive Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in