• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

MENUMENU
  • INICIO
    • Objetivos y normas del blog
  • FICCIÓN
    • Lírica
    • Narrativa
  • NO FICCIÓN
    • Reseñas
    • Noticias
    • Ensayos
  • ENLACES
    • IES Basoko
    • RAE
    • Comprender
You are here: Home / Sin categoría / Camello y traficante

11 enero, 2022 por planlector 6 Comments

Camello y traficante

¿Desde cuándo llamamos «camellos» a los vendedores de droga? Desde 1926, cuando la policía detuvo en Barcelona a un traficante que simulaba se jorobado y llevaba una enorme joroba de cartón repleta de cocaína. Poco después emplearon en París el mismo método con joroba de hojalata. ¡Pobres camellos que se vieron, por analogía, identificados con delincuentes detestables!

Filed Under: Sin categoría

Reader Interactions

Comments

  1. Lorena Milanova Sinapova says

    20 enero, 2022 at 6:12 pm

    Este es un texto informativo que explica por qué a los vendedores de droga se les llama “camellos”. La verdad es que cuando leí la primera frase me llamó la atención, y es una pregunta que no me había hecho jamás, nunca me lo había planteado, pero me parece interesante y está bien saberlo. En mi opinión, es curioso que se lleve utilizando el término “camello” para referirse a los traficantes desde hace tantos años (casi cien). Además me parece sugerente cómo una acción, o mejor dicho un rasgo físico, puede dar un significado nuevo a una palabra.

    Responder
  2. Edurne Layana Tafur says

    24 enero, 2022 at 8:01 pm

    El texto es muy interesante, ya que en aquellos tiempos los narcotraficantes tenían mucha picaresca para poder comercializar su droga por todos los sitios y pasar desapercibidos. Aquí vemos que utilizaban jorobas de cartón. No deja de sorprenderme la imaginación de los traficantes; afortunadamente por fin la policía detuvo a uno y se dio cuenta de lo que pasaba. En París la joroba se modernizó a hojalata lo que demuestra que desde luego tienen mucho ingenio. Pobres los «camellos», verdaderos animales, por ponerle su nombre a los traficantes a causa de la similitud con su joroba. Quizás hubiera sido más correcta la denominación de ‘dromedario’, por lo de una joroba.

    Responder
  3. Nicolás García Flecha says

    29 enero, 2022 at 8:24 pm

    El texto me parece muy curioso porque te cuenta un dato, un dato interesante que te enseña algo que en principio no es muy útil, como en este caso saber de dónde viene la palabra «camello» (refiriéndose a un traficante de droga). Por esta razón me gusta muchísimo este artículo, porque me sirve para luego utilizar estos datos en conversaciones. Por lo tanto, en mi caso me encanta, pero no sé si a todo el mundo le gustaría porque a no todo el mundo le puede parecer algo útil saber datos curiosos.

    Responder
  4. Leyre Elía says

    22 marzo, 2022 at 6:21 pm

    Gracias a este texto me he dado cuenta de que hacemos o utilizamos palabras porque están de moda, aunque no tengamos ni la menor idea de dónde vienen, qué significan o por qué han llegado a ser así. Por ejemplo, el término «chaquetero» o la acción de soplar las velas ¿Por qué se soplan las velas en un cumpleaños, o por qué le llamamos a alguien «chaquetero» cuando se cambia de equipo? En este caso, ha sido el término «camello» (refiriéndose a traficante de droga). Esta palabra se utiliza frecuentemente y nunca nos hemos hecho la pregunta de ¿por qué se les llama camellos? ¿Qué ha hecho que les llamemos así? Por esta razón, este texto me ha gustado mucho. Aparte de darnos datos curiosos, también nos hace reflexionar sobre los orígenes de palabras que utilizamos en nuestro lenguaje diario.

    Responder
  5. Faiz Ould says

    22 diciembre, 2022 at 9:23 am

    ¿DeGracias a este texto informativo me ha dado cuenta y he aprendido el significado y el origen de esta palabra que hace referencia a los traficantes de sustancias explícitas como la cocaína u otras. Me parece muy interesante ya que en aquellos tiempos los «narcos» tuvieran una importante cantidad de operaciones ya que comercializaban por todo el mundo. El texto cuenta cómo utilizaban jorobas hechas de cartón; solo gracias a los agentes de policía se supo de este método que utilizaban y de ello se identificaron y arrestaron a muchos de ellos. La palabra «camello» se lleva utilizando muchos años y nadie se ha hecho la pregunta de ¿por qué? ¿qué ha pasado para que los llamemos así? Por ello pienso que este texto es muy importante y se debe hacer ayudar a los más jóvenes a descubrir nuevas palabras cada día ya que muchas las utilizan sin saber su verdadero significado.

    Responder
  6. Aya Hmamouchi says

    29 marzo, 2023 at 11:10 am

    Este texto se ve claramente que es informativo, ya que explica el origen de los camellos; es decir, traficantes de sustancias estupefacientes como la heroína, cocaína u otras. «Me parece gracioso que anteriormente se ideara» este tipo de plan, ¿hacerse pasar por un jorobado? Me parece muy creativo. Este texto también nos hace pensar que muchos términos los usamos sin saber su origen, bien porque los escuchamos de otras personas, bien porque están de moda y lo hacemos sin preguntarnos nada más.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Poema
  • Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Cita
  • Indiferencia
  • Pionera de la educación

Comentarios recientes

  • Valentín Rumenov Toslev en Palabras con fantasma
  • Joana en Una abuela cobra a su familia la cena de Navidad
  • Oihan Robert en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Anas Kaddour en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Nadia Valencia Baurès en 1944 1945

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018

Categorías

  • Ensayo
  • Ficción
  • Humor
  • Lírica
  • Narrativa
  • No ficción
  • Noticias
  • Reseñas
  • Sin categoría

RSS Sigue leyendo (Agencia EFE)

Copyright © 2025 · Executive Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in