• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

MENUMENU
  • INICIO
    • Objetivos y normas del blog
  • FICCIÓN
    • Lírica
    • Narrativa
  • NO FICCIÓN
    • Reseñas
    • Noticias
    • Ensayos
  • ENLACES
    • IES Basoko
    • RAE
    • Comprender
You are here: Home / No ficción / El caracol gigante

3 septiembre, 2018 por planlector 5 Comments

El caracol gigante

El caracol gigante africano es una de las criaturas más destructivas del mundo y puede medir hasta 25 cm. Habita principalmente en África Oriental, Asia y El Caribe, pero ya se ha expandido por todo el mundo debido al comercio global.  En 1966, un chico de Miami, Florida, compró tres ejemplares y su madre los soltó en el jardín. Siete días más tarde había 18000 y a las autoridades les costó 10 años y un millón de dólares erradicarlos.

Y tú, ¿has visto alguna criatura o hecho sorprendente durante estas vacaciones?

Muy Interesante, 2017

Filed Under: No ficción, Reseñas

Reader Interactions

Comments

  1. Nerea Ainzúa says

    2 mayo, 2020 at 10:20 am

    Este texto es, sin duda alguna, un ejemplo de lo peligroso que se pueden mostrar ciertos animales si no les establecemos una serie de limitaciones o si les damos libertad. Esta historia se convierte en una anécdota para muchos, pero es una gran desgracia para la familia afectada debido a que un millón de dólares y diez años de inutilidad del jardín no son un mal menor. Además, creo que tenemos que concienciarnos de que los animales salvajes no son un juguete. La verdad es que dieciocho mil caracoles gigantes es una cifra escandalosa para un simple jardín de Miami.

    Responder
  2. Gabriel Morató Rubio says

    25 octubre, 2020 at 5:17 pm

    Este incidente nos muestra lo que ciertos animales son capaces de hacer cuando se les da libertad. El incidente, aunque causó muchos problemas, podría haber sido mucho peor; por ejemplo, si los caracoles hubieran escapado del jardín habría sido imposible erradicarlos y evitar la invasión de otros jardines. Ciertamente, aquel chico cometió un gravísimo error al comprar los caracoles sin informarse de sus características y hábitos.

    Responder
  3. Adel Chausheva says

    22 octubre, 2021 at 4:00 pm

    Estos tipos de textos divulgativos son bastante útiles para dar a conocer información poco conocida como esta. Además, el autor utiliza datos interesantes que nunca hubiera imaginado antes de leer este texto, como por ejemplo, que existen caracoles que pueden llegar a medir hasta 25cm. Otro factor que me ha llamado bastante la atención es la habilidad del autor para captar nuestra atención empleando una pregunta retórica, que además nos lleva a reflexionar sobre nuestra propia experiencia.

    Responder
  4. Elio Rayglen Arteaga Rondoy says

    13 diciembre, 2022 at 6:25 pm

    La lectura es interesante y algo extraña. La lectura enseña que hay que tener cuidado con la naturaleza y no apresarla porque por muy inofensivo que un animal pueda parecer no siempre lo es. También enseña que no hay que liberar a algunos animales por mucho que creas que no hay que apresar a los animales. Si vas a liberarlo debes hacerlo en su entorno natural y no en la calle como ha pasado en la historia para que no ocurran accidentes como este, en el que solo por unos caracoles se estuvo pendiente 10 años y gastaron un millón de dólares.

    Responder
  5. Nagore says

    24 enero, 2023 at 9:18 pm

    Este texto es muy interesante y informativo, al principio, nos da algunas características, que nos dan a entender que este animal, no es un animal cualquiera como para soltarlo en un jardín. El error de haber comprado tres ejemplares y de soltarlos en un jardín les costó un millón de euros. Su historia es una advertencia, que nos dice que no todos los animales se pueden tener en casa; tenemos que respetar su hábitat e intentar ofrecerles seguridad. Aunque nos digan que sean peligrosos o destructivos, no siempre puede ser así, a veces depende de nuestra actitud, para mí debe ser así. Este texto también nos da a entender que a veces el sufrimiento de los animales, de la mayoría, es por nuestra culpa

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Cita
  • Indiferencia
  • Pionera de la educación
  • El apellido berberisco de Cervantes

Comentarios recientes

  • Yilei Jiang en Palabras con fantasma
  • Tatiana Toro en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Esther Fournier en Búnkeres contra el calor
  • Nagore en El caracol gigante
  • Oihan Morais en Microcuento

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018

Categorías

  • Ensayo
  • Ficción
  • Humor
  • Lírica
  • Narrativa
  • No ficción
  • Noticias
  • Reseñas
  • Sin categoría

RSS Sigue leyendo (Agencia EFE)

  • RTVE prevé que se inscriban a las oposiciones casi 30.000 personas 28 marzo, 2023
    Madrid (EFE).- La presidenta interina de RTVE, Elena Sánchez, prevé que casi 30.000 personas se inscriban a la convocatoria de las oposiciones pues hay “máxima expectación” ya que desde hace quince años no se realizan oposiciones en el ente público: hasta el momento se han inscrito 10.000 personas. Estos han sido algunos de los datos […]
    rociocasasa
  • Obispo de San Sebastián: La Iglesia no se merece la foto fija de la pederastia 28 marzo, 2023
    San Sebastián, (EFE).- El obispo de San Sebastián, Fernando Prado, ha señalado que la Iglesia “no se merece” la “foto fija” de la pederastia y ha señalado que enfocar este asunto solo en el ámbito eclesiástico es “desviar la atención” de un “problema” que es social. Prado ha ofrecido este martes un encuentro con los […]
    Mercedes Zabaleta
  • Fuendetodos expone los últimos grabados de Antonio López para celebrar el cumpleaños de Goya 28 marzo, 2023
    Zaragoza (EFE).- La última obra gráfica de Antonio López, con 17 grabados hasta ahora inéditos relacionados con la Gran Vía de Madrid y motivos florales, se exhibirán en la sala Ignacio Zuloaga de Fuendetodos (Zaragoza) desde el el 30 de marzo, día del 277 cumpleaños de Francisco de Goya. Organizada por el Consorcio Cultural Goya-Fuendetodos […]
    María Lourdes Sarsa Granell

Copyright © 2023 · Executive Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in