• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

MENUMENU
  • INICIO
    • Objetivos y normas del blog
  • FICCIÓN
    • Lírica
    • Narrativa
  • NO FICCIÓN
    • Reseñas
    • Noticias
    • Ensayos
  • ENLACES
    • IES Basoko
    • RAE
    • Comprender
You are here: Home / Sin categoría / El hombre honrado

26 febrero, 2019 por planlector 5 Comments

El hombre honrado

Un hombre muy pobre fue arrestado y encarcelado por robar dos sacos de trigo. Tan injusta era su condena que empezó a pensar cómo salir. Llamó al carcelero y le pidió una cita con el rey, asegurando que tenía un tesoro muy valioso para él. Una vez ante el monarca, le dijo: «Su majestad, esta semilla es muy especial. Si la planta una persona honrada, que nunca haya robado ni mentido, crecerá de ella un peral en el que madurarán peras de oro. Si no es así, el peral solo ofrecerá las peras de siempre. Así que os la ofrezco a vos, que seguramente nunca habéis robado ni engañado a nadie». El rey contestó que de pequeño le había robado un moneda de oro a su madre y rehusó el ofrecimiento. «Que la plante vuestro canciller», le contestó el hombre. Pero también declinó la oferta. Lo mismo hicieron el comandante del ejército real y el juez. Ante tantas negativas, el preso se puso a reír y dijo: «Todos vosotros, aunque tengáis cargos importantes. robáis, mentís y engañáis y no por eso estáis en la cárcel. Y yo, que robé tan solo dos sacos de trigo para dar de comer a mi familia, debo seguir encerrado». Ante tal argumento, el rey lo liberó. Recuerda que todos podemos tener algo que ocultar o callar, por lo que no debemos criticar o condenar a los demás por lo que quizás hemos hecho nosotros también.

Pronto, 25 de febrero de 2019

Filed Under: Sin categoría

Reader Interactions

Comments

  1. Salma says

    8 marzo, 2019 at 12:13 pm

    En esta pequeña fábula se puede ver hasta dónde puede llegar la hipocresía. Injustamente encarcelan al pobre hombre por querer dar de comer a su familia, él no roba por gusto, él lo ha hecho por la necesidad que tenía.Todos podemos tener algo que ocultar o callar, por lo que no debemos criticar o condenar a los demás por lo que quizás hemos hecho también nosotros alguna vez.

    Responder
  2. Andrés Zúñiga says

    25 marzo, 2019 at 4:04 pm

    Una fábula muy interesante que habla de la hipocresía. Cierto es que muchos criticamos a las personas cuando nosotros mismos hemos cometido hechos similares. Eso no quiere decir que no podamos juzgar a los demás. Creo firmemente que cualquier persona puede denunciar los errores de otra incluso si los ha cometido él o ella mismo en el pasado. De hecho, creo que la mejor forma de proceder ante cualquier error es cuando el que juzga tiene una experiencia previa.

    Responder
  3. Marwa says

    27 marzo, 2019 at 8:27 pm

    Esta fábula es un claro ejemplo de hipocresía; han condenado a un hombre por robar por necesidad, y ha sido muy injustamente cuando los que lo encarcelaron también hicieron lo mismo alguna vez. Cada uno debería pagar por sus “delitos” pero todo el mundo debería ser igual ante la ley y no escapar de las consecuencias solo por el lugar que se ocupe dentro de la escala social. Obviamente, lo que hizo el hombre no estuvo bien pero él no lo hacía porque quisiera sino para darle de comer a su familia; sin embargo, el rey, por el contario, le había robado una moneda a su madre solo porque le apetecía.

    Responder
  4. DIOSAURIS REYES says

    1 abril, 2019 at 8:09 am

    Esta fábula es un claro ejemplo de que, aunque tengas un puesto importante o seas el mismo rey, siempre hayas cometido un error lo llevarás contigo hasta el dia de tu muerte. Acciones o delitos así son los que nadie puede evitar. No se debe juzgar a nadie por algo que cualquier persona normal puede cometer.

    Responder
  5. Gladys says

    1 abril, 2019 at 6:54 pm

    Me ha gustado bastante esta fábula porque nos demuestra las injusticias que hay en el mundo, porque a aquel hombre no robaba por gusto sino que lo hacía simplemente para poder alimentar a su familia y por eso lo encarcelaron y condenaron injustamente. Todo el mundo alguna vez habrá cometido algún error, como aquel pobre hombre, cuyo error, más que delito, fue robar sacos de trigo; con demasiada frecuencia juzgamos sin antes saber cuál ha sido la causa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Poema
  • Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Cita
  • Indiferencia
  • Pionera de la educación

Comentarios recientes

  • Valentín Rumenov Toslev en Palabras con fantasma
  • Joana en Una abuela cobra a su familia la cena de Navidad
  • Oihan Robert en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Anas Kaddour en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Nadia Valencia Baurès en 1944 1945

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018

Categorías

  • Ensayo
  • Ficción
  • Humor
  • Lírica
  • Narrativa
  • No ficción
  • Noticias
  • Reseñas
  • Sin categoría

RSS Sigue leyendo (Agencia EFE)

  • Alon Chen: “Hay un problema con los antidepresivos no tanto por abuso sino de mal uso” 6 junio, 2023
    Leticia de las Heras Rojo Pamplona (EFE).- El neurobiólogo Alon Chen, presidente del prestigioso Instituto Weizmann de Israel, ha advertido en una entrevista con EFE de que los antidepresivos presentan un problema no por exceso de tratamiento, sino porque se hace de ellos un “mal uso“. Asimismo ha asegurado que las terapias psicológicas pueden ser […]
    Marian García
  • CC y el PP cierran su acuerdo para gobernar Canarias, al que invitan a sumarse a AHI y ASG 6 junio, 2023
    Las Palmas De Gran Canaria (EFE).- Coalición Canaria y el Partido Popular han cerrado este martes su acuerdo para conformar juntos el nuevo Gobierno de Canarias, un pacto al que podría sumarse este miércoles la Agrupación Herreña Independiente y al que también ofrecerán unirse a la Agrupación Socialista Gomera. El acuerdo no establece aún la […]
    Agencia EFE
  • MAPA aprueba cambios en estatutos de DOCa Rioja que blindan la exclusividad de sus viñedos 6 junio, 2023
    Logroño, (EFE).- El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes la orden por la que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) aprueba la modificación que la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja acordó el pasado 9 de septiembre para blindar la exclusividad de sus viñedos inscritos. A partir de ahora, los […]
    María Pilar Mazo

Copyright © 2023 · Executive Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in