• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

MENUMENU
  • INICIO
    • Objetivos y normas del blog
  • FICCIÓN
    • Lírica
    • Narrativa
  • NO FICCIÓN
    • Reseñas
    • Noticias
    • Ensayos
  • ENLACES
    • IES Basoko
    • RAE
    • Comprender
You are here: Home / Sin categoría / El ping-pong triunfa en Nigeria

10 marzo, 2019 por planlector 3 Comments

El ping-pong triunfa en Nigeria

Quadri Aruna , un militar de 31 años, se ha convertido en un héroe en Nigeria. Ha logrado la proeza de alcanzar los cuartos de final de tenis de mesa en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016. Ha sido el primer africano de la historia en conseguirlo No era cosa fácil: en tenis de mesa, los asiáticos son los reyes. Chinos, coreanos y taiwaneses se reparten desde hace décadas los trofeos internacionales. Que Quadri Aruna metiera cabeza entre la élite mundial tiene mucho que ver con la expansión de este deporte en Nigeria. Ahora se practica hasta en los barrizales. Y si no se dispone de material, se aplica el ingenio. Con un banco, un tablón como red, una pelota y unas tablas -que funcionan como palas- se entrenan los niños de Port Harcourt, al sur del país. En abril se celebra en Budapest el Campeonato del mundo de este año. Ojo con Nigeria. Quadri no es el único que destaca, en el Club Deportivo de Cártama (de Málaga) son recientes las victorias de Wasiu Fatai, otro campeón nigeriano.

El Semanal, 10 de marzo de 2011

Filed Under: Sin categoría

Reader Interactions

Comments

  1. Nerea Ainzúa says

    26 marzo, 2020 at 6:58 pm

    Desde mi inexperto punto de vista, lograr lo que ha hecho este militar nigeriano es una proeza histórica para su país. El haber llegado a cuartos de final no es moco de pavo e imagino que tendrá una mayor repercusión social que mediática. Además, como bien refleja el texto, este acto está sirviendo para fomentar el ping-pong en Nigeria. El hecho de que los jóvenes aficionados tengan que ingeniárselas para poder jugar es perfecto. Les ayuda a distraerse de la situación de su país y a aspirar a llegar tan lejos como Quadri. Que Aruna haya llegado a estar entre los ocho primeros del mundo, no hace sino crear una nueva ilusión en el pobre país africano. Una pizca de esperanza se asoma por Nigeria, por el presente y para un futuro próximo.

    Responder
  2. Sara Zurita says

    27 mayo, 2020 at 8:20 am

    El presente es interesante, ya que muestra cómo los seres humanos somos capaces de superarnos y romper los clichés. En este caso, los expertos de este deporte son los asiáticos (chinos, coreanos y taiwaneses). Además, se muestra cómo puedes cambiar la historia de tu propio país convirtiéndote en una persona capaz de hacer una proeza como la que se nos cuenta, claro que sin que el ego se incremente en exceso. Lo que más me gusta es que las personas que superan dificultades llegan a ser o pueden ser personas de referencia para los demás. Más todavía en un país que en el pasado ha sufrido y sigue sufriendo por ser un país del tercer mundo, estas oportunidades han de ser tenidas en consideración.

    Responder
  3. Estela Lanchi says

    13 octubre, 2021 at 11:41 pm

    Me parece que es conmovedor que Quadri Aruna haya logrado inspirar a tanta gente en Nigeria a jugar ping-pong. Está bien que los nigerianos puedan tener un referente de su mismo país. De este modo, no sienten que es imposible ganar medallas en este deporte porque ven a gente con la que se sienten representados haciéndolo. Tampoco sienten que su nacionalidad los límite para ser jugadores alejados de las victorias.
    Y así como no ven su nacionalidad como una barrera, tampoco ven su clase social como otra. Esto se puede ver cuando aun no teniendo el material suficiente, esto no les impide jugar. Se las apañan para jugar ping-pong con sus propios materiales. Esta situación me ha recordado a una frase del matemático George Polya: «Tu problema puede ser modesto, pero si desafía tu curiosidad y pone en juego tus facultades inventivas y si lo resuelves con tus propios medios, se puede experimentar la tensión y disfrutar del triunfo del descubrimiento.»

    Responder

Responder a Estela Lanchi Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Poema
  • Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Cita
  • Indiferencia
  • Pionera de la educación

Comentarios recientes

  • Valentín Rumenov Toslev en Palabras con fantasma
  • Joana en Una abuela cobra a su familia la cena de Navidad
  • Oihan Robert en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Anas Kaddour en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Nadia Valencia Baurès en 1944 1945

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018

Categorías

  • Ensayo
  • Ficción
  • Humor
  • Lírica
  • Narrativa
  • No ficción
  • Noticias
  • Reseñas
  • Sin categoría

RSS Sigue leyendo (Agencia EFE)

Copyright © 2025 · Executive Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in