• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

MENUMENU
  • INICIO
    • Objetivos y normas del blog
  • FICCIÓN
    • Lírica
    • Narrativa
  • NO FICCIÓN
    • Reseñas
    • Noticias
    • Ensayos
  • ENLACES
    • IES Basoko
    • RAE
    • Comprender
You are here: Home / Sin categoría / Sublimación mutua

6 octubre, 2021 por planlector 3 Comments

Sublimación mutua

En 2012 se realizó un experimento sobre la influencia de la música en la descripción del sabor de un caramelo agridulce. Usaron piezas musicales dulces (vinculadas a tonos altos) y amargas (tonos bajos). A los participantes que evaluaron el caramelo mientras escucharon la pieza de música ‘dulce’ les pareció el caramelo entre un 5% y un 10% más intenso que a los otros. Al parecer, si se oye, por ejemplo, una música dulce, esa cualidad (el dulzor o la dulzura) se ‘traslada’ de alguna manera al alimento. Y viceversa. Es decir, sonido y sabor se subliman mutuamente en muchas ocasiones.

Diario de Navarra 17 de agosto de 2021

Filed Under: Sin categoría

Reader Interactions

Comments

  1. Lorena Milanova Sinapova says

    18 octubre, 2021 at 3:53 pm

    Esta información me parece sugerente. Las personas a las que nos gusta la música sabemos perfectamente que puede hacer cambiar tu humor o, a veces, incluso, tu punto de vista; depende del contexto. Debo admitir que me ha sorprendido ya que no sabía hasta qué punto se subliman mutuamente el sonido y el sabor. Además, opino que es muy interesante cómo nos hace ver que cosas de las que no nos damos cuenta y que podemos considerar insignificantes influyen mucho en cómo vemos lo que nos rodea o en las decisiones que tomamos. Un artículo que leí hace tiempo, si no recuerdo mal, decía que cuando tienes una reunión para cerrar algún acuerdo, resulta mucho más eficiente si dedicas cinco minutos antes a tomar un café caliente con la gente con la que vayas a negociar. Al sostener algo caliente, esa persona tiende a ser más amable y flexible. Sin embargo, si cambias ese café caliente por helado será peor.

    Responder
  2. Gabriel Morató says

    21 octubre, 2021 at 6:32 am

    Este texto nos da una noticia, y no cualquier noticia, no, sino un informe sobre unos experimentos del 2012 sobre el efecto de las música en el sabor de un caramelo.
    De si esto es verdad, no podría estar seguro, después de todo no soy poseedor de dicha información, más cuando es solo una breve noticia. Generalmente, dichos informes dicen la verdad. Para este informe esto significaría que realmente aquello a lo que escuchas puede ciertamente cambiar tu experiencia al alimentarte, algo ciertamente interesante y de hecho un tanto “similar” a la situación con los olores. Pero cabe destacar que existe la posibilidad de que ya bien por el efecto placebo, la casualidad o simplemente mala elección de participantes, el resultado del experimento haya variado de la verdad. Yo personalmente he elegido solo recordar este texto sin darle la razón ni quitándosela.

    Responder
  3. Nor Boulgriet says

    7 noviembre, 2021 at 4:22 pm

    La primera vez que leí esto, por supuesto me sorprendió bastante; dos cosas totalmente diferentes sin ninguna visible relación pueden acabar siendo ligeramente dependientes de la otra. Imposible. Pero, después, lo pensé con más detenimiento y empezó a tener más sentido. Nosotros, los seres humanos, estamos muy influidos por los pensamientos, esto significa que el cuerpo está muy relacionado por cómo nos sentimos psicológicamente, por ejemplo: el estrés es mental, pero puede llegar a afectar nuestra salud física de maneras muy graves. Teniendo esto en cuenta, la música puede manipular el cómo nos sentimos, así que una música ‘dulce’ en este caso, nos puede hacer pensar que el caramelo es más dulce y por lo tanto lo sentimos así.

    Responder

Responder a Nor Boulgriet Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Poema
  • Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Cita
  • Indiferencia
  • Pionera de la educación

Comentarios recientes

  • Valentín Rumenov Toslev en Palabras con fantasma
  • Joana en Una abuela cobra a su familia la cena de Navidad
  • Oihan Robert en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Anas Kaddour en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Nadia Valencia Baurès en 1944 1945

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018

Categorías

  • Ensayo
  • Ficción
  • Humor
  • Lírica
  • Narrativa
  • No ficción
  • Noticias
  • Reseñas
  • Sin categoría

RSS Sigue leyendo (Agencia EFE)

Copyright © 2025 · Executive Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in