• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

MENUMENU
  • INICIO
    • Objetivos y normas del blog
  • FICCIÓN
    • Lírica
    • Narrativa
  • NO FICCIÓN
    • Reseñas
    • Noticias
    • Ensayos
  • ENLACES
    • IES Basoko
    • RAE
    • Comprender
You are here: Home / Sin categoría / Tomate

8 marzo, 2022 por planlector 2 Comments

Tomate

(…) En español, el término náhuatl dio origen a la palabra «tomate». En italiano, sin embargo, todo aquello que procediera de ultramar y se considerara exótico era «moro», y a medida que el nuevo cultivo se fue extendiendo, se le dio el sobrenombre de «pomo di moro», o «manzana morisca». En francés, los tomates se convirtieron gratamente en «pommes d’amour» («manzanas del amor»), término que llegó al inglés como «love apples», que es como se conocieron en Gran Bretaña hasta mediados del siglo XIX.

La vuelta al mundo en 80 plantas, Jonathan Drori

Filed Under: Sin categoría

Reader Interactions

Comments

  1. Marcos Cortés says

    26 marzo, 2022 at 1:34 pm

    Este texto me ha llamado la atención al leerlo ya que explica la historia y el origen de nombre «tomate», que es algo que desconocía y me interesa. A mí me resulta bastante curioso descubrir el origen de las palabras y contrastar el nombre que les dan diferentes países e intentar saber el porqué de esa denominación. Todo esto te hace reflexionar en lo diferentes que somos los humanos y en las distintas maneras de pensar y relacionarse que existen. También me atrae el hecho de cómo los términos se expanden con tanta facilidad y son aceptados en otras lenguas.

    Responder
  2. Estela Lanchi says

    11 abril, 2022 at 6:56 am

    Este texto me ha parecido muy cautivador porque a pesar de no ser muy largo, consigue hacerte reflexionar sobre la procedencia de palabras tan comunes como «tomate». Ha conseguido despertar mi curiosidad y por ello me pusé a investigar por queé el método de administración del tiempo «Pomodoro» se llama igual que tomate e italiano. La respuesta fue sencilla. Un italiano utilizó un reloj con forma de tomate para ponerla en marcha. Tras este descubrimiento, me puse a pensar en cómo la etimología te ayuda a aprender cosas nuevas y en lo bonito que es saber el origen de las palabras. Fue entonces cuando recordé un vídeo en el que cuatro personas de diferentes países decían la misma palabra en su idioma. Lo más interesante era ver que cuando no había semejanza en sus palabras se ponían a explicar la razón detrás de ese término. Un ejemplo es la palabra «barra de labios», que tiene una traducción literal en alemán («lippenstiff») y en inglés («lipstick»), pero si se tradujese literalmente del francés diríamos «labios rojos» («rouge à lèvres»).

    Responder

Responder a Estela Lanchi Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Poema
  • Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Cita
  • Indiferencia
  • Pionera de la educación

Comentarios recientes

  • Valentín Rumenov Toslev en Palabras con fantasma
  • Joana en Una abuela cobra a su familia la cena de Navidad
  • Oihan Robert en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Anas Kaddour en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Nadia Valencia Baurès en 1944 1945

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018

Categorías

  • Ensayo
  • Ficción
  • Humor
  • Lírica
  • Narrativa
  • No ficción
  • Noticias
  • Reseñas
  • Sin categoría

RSS Sigue leyendo (Agencia EFE)

Copyright © 2025 · Executive Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in