• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

MENUMENU
  • INICIO
    • Objetivos y normas del blog
  • FICCIÓN
    • Lírica
    • Narrativa
  • NO FICCIÓN
    • Reseñas
    • Noticias
    • Ensayos
  • ENLACES
    • IES Basoko
    • RAE
    • Comprender
You are here: Home / Sin categoría / Palabras con fantasma

13 noviembre, 2022 por planlector 5 Comments

Palabras con fantasma

Me puse a esperar el fantasma detrás de la puerta. Pasaron las horas. Cuando por fin cruzó el umbral, le grité con toda mi furia, pero no me hizo caso, ni me vio ni me escuchó, el muy inconsciente.

Javier de Navascués, Wikipedia (y otros monstruos), 2012

Filed Under: Sin categoría

Reader Interactions

Comments

  1. Christian Perdono Machín says

    13 diciembre, 2022 at 5:02 pm

    Me ha gustado mucho este texto. Aunque no me convenza el género de fantasmas ni el de miedo este me ha fascinado. El principal motivo es ese principio tan abrupto que consigue plantearme muchas preguntas sobre la situación inicial expuesta; además, el desenlace tan abrupto como el principio con un impactante final abierto y, por lo tanto, más preguntas para las que no tengo respuesta.

    Responder
  2. Nadia Valencia says

    19 diciembre, 2022 at 5:30 pm

    Este fragmento es interesante porque el autor juega con la pregunta: «¿quién es el fantasma?» Si el autor intenta asustar a alguien al que no puede verlo ni escucharlo, ¿eso no significa que él es el verdadero fantasma? Pero, por otro lado, también dice que la persona a la que está intentando asustar es el fantasma… Por otra parte, este texto me ha recordado a esa sensación que se experimenta cuando llevas mucho tiempo esperando algo y luego no está a la altura de tus expectativas. Él ha esperado que llegase el fantasma mucho tiempo para darle un susto, pero cuando llega el momento, este último ni siquiera se percata de su presencia. Este texto es muy misterioso, ya que nos plantea muchas preguntas. Eso me gusta, porque así me puedo imaginar todo lo que no se cuenta.

    Responder
  3. Matías says

    7 enero, 2023 at 6:19 pm

    Este fragmento de un libro me parece interesante porque, por lo que yo entiendo, es que alguien intenta asustar a un fantasma detrás de una puerta, pero parece que el fantasma ni se inmuta. Me parece gracioso que el fantasma no se haya dado cuenta de que le había gritado. Yo creo que, o el supuesto fantasma está hecho de su imaginación, o que el fantasma es bastante despistado. Además, no sé por qué intenta asustar a un fantasma puesto que los fantasmas son los que asustan a la gente. En resumen me ha parecido bastante interesante.

    Responder
  4. Yilei Jiang says

    27 marzo, 2023 at 4:07 pm

    En mi opinión, este texto usa un vocabulario simple y se puede entender con suma facilidad. Yo veo dos formas de entenderlo. La primera opción sería la literal, donde nos cuenta cómo algo o alguien espera detrás de una puerta a que un fantasma pase. Creo que el fantasma nunca pasó, y fue el factor de que esperara durante horas lo que provocó que su cerebro le diera falsas ilusiones y se imaginara un fantasma cruzando por el portal. Es explicaría por qué, cuando gritó, no obtuvo ningún tipo de respuesta. El fantasma nunca fue real en mi opinión, solo una alucinación creada por el propio cerebro. La otra interpretación del texto sería viendo un reflejo en la sociedad: la persona que está detrás representa a aquellas personas que son ignoradas; por más que griten, que se hagan oír, los demás simplemente las ignoran. De este modo, el fantasma representaría al resto de la sociedad que la ignora.

    Responder
  5. Valentín Rumenov Toslev says

    19 abril, 2023 at 4:01 pm

    En mi opinión, este relato es muy interesante, ya que cuenta con una narrativa simple y entretenida. La historia es sencilla pero, a la vez, tiene mucho contenido. La trama es un tanto enrevesada, pero si se lee correctamente, se puede llegar a disfrutar bastante, y como el vocabulario es informal, se siente un aura de conformidad, como si te lo estuviese contando otra persona. Su desenlace es inesperado y elaborado, dejando boquiabierto a más de uno. En conclusión, es un muy buen trabajo por su estructura, vocabulario, narrativa, trama y desenlace.

    Responder

Responder a Valentín Rumenov Toslev Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Poema
  • Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Cita
  • Indiferencia
  • Pionera de la educación

Comentarios recientes

  • Valentín Rumenov Toslev en Palabras con fantasma
  • Joana en Una abuela cobra a su familia la cena de Navidad
  • Oihan Robert en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Anas Kaddour en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Nadia Valencia Baurès en 1944 1945

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018

Categorías

  • Ensayo
  • Ficción
  • Humor
  • Lírica
  • Narrativa
  • No ficción
  • Noticias
  • Reseñas
  • Sin categoría

RSS Sigue leyendo (Agencia EFE)

Copyright © 2025 · Executive Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in