• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

MENUMENU
  • INICIO
    • Objetivos y normas del blog
  • FICCIÓN
    • Lírica
    • Narrativa
  • NO FICCIÓN
    • Reseñas
    • Noticias
    • Ensayos
  • ENLACES
    • IES Basoko
    • RAE
    • Comprender
You are here: Home / Sin categoría / El apellido berberisco de Cervantes

11 enero, 2023 por planlector Leave a Comment

El apellido berberisco de Cervantes

El segundo apellido de Cervantes, Saavedra, aparece en la documentación tardíamente. La primera vez que lo usa el escritor es en la firma de la carta dedicatoria de su novela La Galatea de 1585. Generalmente se ha creído que era una forma de entroncar con linajes del norte de España, de modo semejante a como Lope de Vega añadió Carpio. En 2013, Luce López Baralt planteó una nueva hipótesis a partir de la identidad fonética entre «Saavedra» y la palabra pronunciada «shaibedraa» en árabe dialectal magrebí, que se utiliza como apodo para los tullidos de un brazo. Mientras se hallaba en Argel, Cervantes habría sido conocido como «un tal saavedra», es decir, «un tullido en el brazo», que él convertirá con el paso de los años en un apellido digno de ennoblecer su firma.

Historia. National Geographic, noviembre de 2022

Filed Under: Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Cita
  • Indiferencia
  • Pionera de la educación
  • El apellido berberisco de Cervantes

Comentarios recientes

  • Yilei Jiang en Palabras con fantasma
  • Tatiana Toro en Cuidado con los cabeceos futboleros
  • Esther Fournier en Búnkeres contra el calor
  • Nagore en El caracol gigante
  • Oihan Morais en Microcuento

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018

Categorías

  • Ensayo
  • Ficción
  • Humor
  • Lírica
  • Narrativa
  • No ficción
  • Noticias
  • Reseñas
  • Sin categoría

RSS Sigue leyendo (Agencia EFE)

  • RTVE prevé que se inscriban a las oposiciones casi 30.000 personas 28 marzo, 2023
    Madrid (EFE).- La presidenta interina de RTVE, Elena Sánchez, prevé que casi 30.000 personas se inscriban a la convocatoria de las oposiciones pues hay “máxima expectación” ya que desde hace quince años no se realizan oposiciones en el ente público: hasta el momento se han inscrito 10.000 personas. Estos han sido algunos de los datos […]
    rociocasasa
  • Obispo de San Sebastián: La Iglesia no se merece la foto fija de la pederastia 28 marzo, 2023
    San Sebastián, (EFE).- El obispo de San Sebastián, Fernando Prado, ha señalado que la Iglesia “no se merece” la “foto fija” de la pederastia y ha señalado que enfocar este asunto solo en el ámbito eclesiástico es “desviar la atención” de un “problema” que es social. Prado ha ofrecido este martes un encuentro con los […]
    Mercedes Zabaleta
  • Fuendetodos expone los últimos grabados de Antonio López para celebrar el cumpleaños de Goya 28 marzo, 2023
    Zaragoza (EFE).- La última obra gráfica de Antonio López, con 17 grabados hasta ahora inéditos relacionados con la Gran Vía de Madrid y motivos florales, se exhibirán en la sala Ignacio Zuloaga de Fuendetodos (Zaragoza) desde el el 30 de marzo, día del 277 cumpleaños de Francisco de Goya. Organizada por el Consorcio Cultural Goya-Fuendetodos […]
    María Lourdes Sarsa Granell

Copyright © 2023 · Executive Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in